SISMOS PROVINCIA DEL CARCHI
El día de hoy, 13 de mayo del 2019, a las 13h00 (TL) la Red Nacional de Sismógrafos de Instituto Geofísico y del Observatorio Sismológico de Pasto (Colombia), registraron un sismo de magnitud 4.6 Mw (magnitud de momento sísmico, magnitud preferida) con coordenadas epicentrales 0.72° N, 77.88° W a 10 km al SE del volcán Chiles (figura 1). El sismo se ubicó a una profundidad focal de 10 km, lo que le califica como superficial.
El sismo fue precedido por tres sismos con magnitudes mayores a 2.0, el primero a las 08h15 (magnitud 3.0 Mlv), a las 08h21 (magnitud 3.0 Mlv) y a las 09h25 con magnitud 2.2 Mlv.
Posteriormente a la ocurrencia del sismo de las 13h00, se han localizado 16 réplicas, 6 de ellas con magnitudes mayores a 2.0, las cuales ocurrieron a las 13h06 (magnitud 2.2 Mlv), 13h07 (3.0 Mlv, sentida), 13h44 (2.5 Mlv), 14h27 (2.3 Mlv), 14h30 (2.6 Mlv) y 14h58 (2.1 Mlv).
El mecanismo focal del sismo de las 13h00 (TL) indica un movimiento horizontal a lo largo de una falla tectónica (figura 1).
Hasta el momento se ha recibido 44 reportes desde las provincias de Carchi e Imbabura. En varias localidades de Carchi (Tulcán, El Ángel, San Gabriel y Mira) el sismo fue descrito como "Moderado". En estas localidades la intensidad estimada varía entre 3 EMS y 4 EMS. De acuerdo con la Escala Macrosísmica Europea, estos valores implican que el evento fue sentido por gran parte de la población; sin embargo, no se esperan daños en las edificaciones construidas con técnicas de ingeniería. En poblaciones de Imbabura, como Ibarra, Otavalo, Atuntaqui y Urcuquí, el evento fue descrito como "Leve - Moderado". La máxima intensidad estimada para estas poblaciones es 3 EMS. La Escala Macrosísmica Europea (EMS98) puede ser consultada en la siguiente dirección: http://media.gfz-potsdam.de/gfz/sec26/resources/documents/PDF/EMS-98_Spanish.pdf.
MR, JCS, GV, AC, PC, XP
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
SISMO EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA
El día de hoy a las 22h23 tiempo local, se registró un sismo de magnitud 5.5 MLv, cuyo epicentro se localiza cerca del poblado Sube y Baja en la Provincia de Santa Elena, a aproximadamente 55 km al Este de La Libertad y 58 km al Oeste de Guayaquil.
Hasta el momento se ha recibido notificaciones de que el sismo fue sentido en las provincias de Santa Elena, Guayas, Manabí, Los Ríos, Bolívar, Azuay, Cañar, Pichincha. Hasta el momento de la emisión de este boletín no se cuenta con reportes de afectaciones a causa de este evento.
El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.
SV
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
SISMOS EN SANTA ELENA Y GUAYAS
El día de hoy, domingo 31 de marzo a las 02h04 TL, se han registrado varios eventos en la costa central: el primero, costa afuera de la provincia de Santa Elena y el segundo en la provincia de Guayas.
El primero, tuvo un epicentro costa afuera de Salinas (Figura 1) con una magnitud de 6.1 Mw (magnitud de momento sísmico con inversión de formas de onda), seguido por un total de 27 réplicas con magnitudes entre 2.2 y 5.4 MLv hasta el cierre de este boletín.
En la Tabla 1 se muestra la hora y magnitud de los eventos registrados con magnitudes mayores a 3.5 MLv. Estos sismos son producto de la subducción de la placa Nazca bajo la placa Sudamericana.
Este evento de magnitud 6.1 Mw junto con las réplicas que lo acompañaron responden al proceso de subducción de la placa Nazca bajo la placa continental.
Un segundo evento, ocurrió a las 02h32 TL al norte de Nobol con una magnitud de 4.1 MLv. Este evento está asociado en cambio, al movimiento de fallas corticales en la zona.
SISMO EN GUAYAQUIL
El día viernes 29 de marzo a las 22h40 TL se registró un sismo en la ciudad de Guayaquil con una magnitud de 4.3 MLv y profundidad de 36 Km.
Hasta el momento según reportes del SNGRE el sismo ha sido sentido levemente en los cantones de El Triunfo, Simón Bolivar, Milagro, El Empalme, Balzar, Daule, Samborondón y Guayaquil. En la provincia de Los Ríos sentido de forma leve en Baba y Babahoyo.
El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.
GP, MO
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
SISMOS AL SUR DE SAN ANTONIO DE PICHINCHA
El 20 de marzo del 2019 se registraron tres movimientos telúricos al sur de San Antonio de Pichincha. El primero ocurrió a las 22h48 TL con una magnitud de 3.3 MLv, diez minutos más tarde a las 22h58 ocurrió un segundo evento ubicado en el mismo sector con una magnitud de 3.5 MLv, y el tercero a las 23h12 TL con una magnitud de 2.4 MLv. Estos sismos presentan profundidades entre 4 – 7 Km.
Estos eventos están localizados en el segmento de falla Bellavista-Catequilla del sistema de fallas de Quito.
De los primeros reportes recibidos, los eventos fueron sentidos principalmente en una zona que va de San Antonio de Pichincha hasta el sector centro-norte de Quito y por el lado oriental hasta el sector de Cumbayá y muy leve en los Chillos. Hasta el momento según reportes de la SNGRE se reportan 2 deslizamientos de tierra, uno ocurrido en el sector Mitad del Mundo, el segundo en el sector de Malchingui con la presencia de una gran roca en la vía.
El Instituto Geofísico continúa con la vigilancia sísmica y emitirá nuevos reportes de ser necesario.
GP, MO
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
SISMO AL NORTE DE PUERTO MORONA
El día de hoy 20 de marzo del 2019 se registró un evento sísmico a las 11h23 TL con una magnitud de 5.7 ML y 5.3 Mw (magnitud preferida, realizado por inversión de ondas) y tuvo una profundidad de alrededor 40 Km. El evento se localizó al norte de Puerto Morona.
Hasta el momento se han recibido 168 reportes a través del formulario "Sintió el Sismo" publicado en la página del IG-EPN. Las descripciones indican que el evento fue sentido en las provincias del sur del país (Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Azuay, Cañar, Napo y Chimborazo). En varias localidades de las provincias mencionadas, el sismo fue descrito como leve - moderado. La intensidad máxima estimada, en consecuencia, es 3 EMS. Con este valor, no se esperan daños en las edificaciones. También se tienen reportes de que fue sentido de forma leve en Guayaquil, Quito y Ambato.
NOTA: Para la determinación de los valores de intensidad se ha utilizado la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98) que cuenta con 12 grados. El documento puede ser consultado en la siguiente dirección: http://media.gfz-potsdam.de/gfz/sec26/resources/documents/PDF/EMS98_Spanish.pdf
El Instituto Geofísico continúa con el monitoreo e informará cualquier novedad.
GP, AC, JCS
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
SISMOS AL SUR ORIENTE Y EN GUAYAQUIL
El día de hoy 22 de febrero del 2019 se registraron varios movimientos telúricos en el territorio continental. El primero ocurrió a las 5h17TL y alcanzó una magnitud Mw 7.6 y se localizó a 50 km al oriente de la comunidad de Taisha. Tres minutos más tarde (5h20 TL) se registró una réplica de magnitud Mlv 6.1. Ambos eventos ocurrieron en la placa oceánica en subducción que en esta zona está a una profundidad de alrededor de 140 km. Se tiene reportes de que los sismos fueron sentidos en todo el país. Para estos eventos, no se han recibido reportes de daños de gravedad, ni de víctimas humanas.
SISMO AL SUR-OESTE DE TULCÁN
La red conjunta del Instituto Geofísico y el Observatorio Vulcanológico de Pasto registraron en la madrugada de hoy a las 01h24 TL un sismo tectónico de magnitud MLv 4.6 (Mw 4.8), cuyo epicentro se ubicó al sur-suroeste de la ciudad de Tulcán en la provincia de Carchi a 4.9 km de profundidad. Entre la 01h00 y 06h00 de esta madrugada, se han localizado 56 eventos en esta zona (Figura 1) y en total se han contabilizado unos 300. Estos eventos son de magnitudes entre 0.8 y 3.8, y con profundidades menores a 11 km (Figura 2). La réplica más grande (MLv 3.8) ocurrió a la 01h49 TL. Estos dos eventos principales se registraron claramente en los sensores sísmicos del lugar (Figura 3), y ambos fueron sentidos en la ciudad de Tulcán, la parroquia de Tufiño, y zonas aledañas. Esta secuencia representa una continuación de la actividad que se había registrado en marzo (Informe Especial 5, 2018) y agosto (Informe Especial 11, 2018) del año anterior.
SISMO AL SUR-OESTE DE GUAYAQUIL
El día de hoy a las 12h45 TL se registró un sismo de magnitud 6.0 MLv (5.7 Mw magnitud preferida), cuyo epicentro se ubicó al sur-suroeste de la ciudad de Guayaquil en la provincia de Guayas a 60 km de profundidad.
Hasta el momento de la elaboración de este informe se cuenta con 762 reportes de intensidad, recibidos a través de la página “¿Sintió el Sismo?” del Instituto Geofísico. La mayoría de la información proviene desde la provincia del Guayas, en particular de la ciudad de Guayaquil y de cantones aledaños (Durán, Daule, Naranjal, Milagro). La información registrada indica que la máxima intensidad es 4 EMS, pudiendo llegar hasta 5 EMS en algunos sectores de Guayaquil. Estos valores indican que el sismo fue sentido por la mayoría de las personas y se describe como moderado – fuerte. En algunos casos se reportan fisuras finas en paredes de mampostería. Descripciones similares se recibieron desde la provincia de Manabí (Manta, Bahía de Caráquez, Portoviejo y Jipijapa) en donde se estima una intensidad máxima de 4 EMS.
En Quito, Cuenca, Latacunga, Riobamba, Santo Domingo de los Tsáchilas el sismo fue descrito como leve, en la mayoría de los reportes. No se reportan daños en las edificaciones de estas ciudades, en donde la intensidad máxima se estima en 3 EMS.
Los valores de intensidad estimados para este informe deben considerarse como preliminares. Se utilizó la Escala Macrosísmica Europea (EMS98), misma que puede ser consultada en la siguiente dirección: http://media.gfz-potsdam.de/gfz/sec26/resources/documents/PDF/EMS-98_Spanish.pdf
Con el análisis de ondas del sismo, se pudo verificar una profundidad de 60 km, con un mecanismo consistente con una falla extensional dentro de la placa oceánica de Nazca (Figura 2). Hasta el momento no se ha registrado ninguna réplica, aunque no descartamos la posibilidad de que se presenten.
El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.
SH,AC,MS
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
SISMO PROFUNDO EN LA PROVINCIA DEL CAÑAR
El día de hoy a las 22h03 se registró un sismo de magnitud 4.4 MLv, cuyo epicentro se localiza a 4 km al Nor-este de Biblián y 6 km al Norte de Azogues.
Hasta el momento se ha recibido notificaciones de que el sismo fue sentido en Zaruma, Macas San José de Chimbo, Paute, Cuenca, Gualaceo, Azogues, Biblián, Cañar y La Troncal. Debido a la profundidad del sismo no se han reportado daños.
El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.
SV
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
© 2025 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847