Como parte de la vigilancia de fluidos que el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) lleva a cabo en los principales centros volcánicos del Ecuador, un grupo de técnicos realizó una campaña de medición y muestreo en las principales áreas termales asociadas Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro (CV-CCN) entre el 21 al 23 de septiembre de 2022.

Monitoreo de fuentes termales en el complejo volcánico Chiles - Cerro Negro
Figura 1. Medición de parámetros físico químicos del agua en la zona de Aguas Hediondas y Aguas Negras (Fotos: D. Sierra y S. Hidalgo /IG-EPN).


Desde inicios de año, el CV-CCN ha presentado sismicidad anómala caracterizada principalmente por la ocurrencia de eventos de tipo volcano-tectónico (VT) con dos fuentes principales, una localizada en el flanco SW del Volcán Chiles y otra en la zona de los páramos del Ángel. El punto más álgido de esta actividad fue la ocurrencia del sismo del 25 de julio de 2022 de magnitud 5.6 Mw, el cual causó importantes daños en la zona de El Ángel y San Gabriel. Los detalles de estos eventos fueron plasmados en el INFORME ESPECIAL COMPLEJO VOLCÁNICO CHILES – CERRO NEGRO No. 2022-03 (Informe Binacional, https://www.igepn.edu.ec/servicios/noticias/1946-informe-especial-complejo-volcanico-chiles-cerro-negro-no-2022-03) y en el INFORME SÍSMICO ESPECIAL NO. 2022-007 (https://www.igepn.edu.ec/servicios/noticias/1945-informe-sismico-especial-no-2022-007).

Actualmente, la actividad sísmica ha disminuido significativamente, registrándose un promedio de 200 sismos de tipo VT por día. Al momento de la emisión de este reporte de campo la actividad del CV-CCN se cataloga como SUPERFICIAL MUY BAJA sin cambio, e INTERNA MODERADA sin cambio.

Monitoreo de fuentes termales en el complejo volcánico Chiles - Cerro Negro
Figura 2. Ubicación de las principales fuentes termales del Complejo Volcánico Chiles- Cerro Negro. (Tomado de: Sierra, 2022).


Los técnicos del IG-EPN visitaron las zonas de: Aguas Negras, Aguas Hediondas, el Hondón, Potrerillos, El Artezón, La Ecuatoriana, Montelodo y Lagunas Verdes (Fig. 2), con el fin llevar a cabo la medición de parámetros físicos y la toma de muestras para el análisis químico de las aguas. Estas muestras serán analizadas en los laboratorios del Centro de Investigación y Control Ambiental de la EPN (CICAM) para determinar la composición de elementos mayoritarios. Adicionalmente, se usó el equipo MultiGAS en las áreas con manifestaciones gaseosas para medir las emisiones de gases de origen volcánico-hidrotermal (Fig.- 3).

Monitoreo de fuentes termales en el complejo volcánico Chiles - Cerro Negro
Figura 3. Medición de razones gaseosas con equipo MultiGAS en Lagunas Verdes y Aguas Hediondas (Fotos: D. Sierra /IG-EPN).


Un procesamiento preliminar, indica que las fuentes muestran ligeros cambios tanto químicos como morfológicos. Este no es un hecho aislado, pues ya se ha observado en ocasiones anteriores. En los próximos días se emitirá un informe, el cual mostrará con detalle las observaciones de campo.

¿Quieres aprender más sobre los fluidos volcánicos?
Visita el siguiente link: https://www.igepn.edu.ec/publicaciones-para-la-comunidad/comunidad-espanol/21957-fluidos-volcanicos-aguas-termales-y-gas.

 

D. Sierra, S. Hidalgo, M. Almeida
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad

Como parte de las actividades interinstitucionales que realiza el IGEPN para contribuir al conocimiento de las amenazas volcánicas a través de la vigilancia de los volcanes activos del Ecuador, la Ing. Fernanda Naranjo, nuestra funcionaria del Área de Vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) en cooperación con la Coordinación Zonal 9 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) y la Dirección de Gestión de Riesgos el GAD Rumiñahui, llevaron a cabo una participación dentro de las actividades de planificación y ejecución del ejercicio de simulación ante una erupción del volcán Cotopaxi, dentro del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Municipal del GAD Rumiñahui, el cual se desarrolló en la Sala de sesiones del concejo municipal de Sangolquí el viernes 16 de septiembre de 2022 .

Durante el ejercicio de simulación, se llevaron a cabo algunas actividades, entre ellas:

1) La explicación de los potenciales escenarios contemplados dentro del mapa de amenaza del volcán Cotopaxi, Zona Norte, así como los diferentes procesos eruptivos previstos durante una etapa de agitación y durante el proceso eruptivo.

Participación de personal del IG-EPN durante el ejercicio de simulación realizado por el GAD Rumiñahui ante una erupción del volcán Cotopaxi
Figura 1. Explicación de la temática asociada con la actividad eruptiva del volcán Cotopaxi y algunas incertidumbres asociadas al tema por parte de la Ing. Fernanda Naranjo. Fotografía: Cortesía Dirección de Riesgos – GADMUR.


2) Durante el ejercicio, En especial énfasis sobre las consideraciones incorporadas dentro de los escenarios presentados durante este ejercicio de simulación ante una potencial erupción del volcán Cotopaxi. Entre ellas, acorde con lo integrado de manera acertada en el guion de la simulación que prevé escenarios de caída de ceniza y emisión de gases volcánicos que continúa escalando hasta generar depósitos de los fenómenos que permitirían proveer del material piroclástico para una posterior generación de flujos de lodo (lahares) asociados principalmente con los drenajes de los ríos Pita y Santa Clara, principales drenajes que tienen influencia directa desde el volcán Cotopaxi.

Participación de personal del IG-EPN durante el ejercicio de simulación realizado por el GAD Rumiñahui ante una erupción del volcán Cotopaxi
Figura 2. Funcionarios del UGR GAD Rumiñahui presentando las implicaciones en caso de afectación a los drenajes del río Pita y Santa Clara respecto al mapa de Amenaza del volcán Cotopaxi Zona Norte. Fotografía: DIRECCIÓN DE RIESGOS - GADMUR.


3) Contestar algunas de las preguntas que surgen en los participantes en lo que se relaciona con la vigilancia instrumental del volcán, así como también otras dudas asociadas para lograr llegar a una mejor comprensión de proceso eruptivo y sus incertidumbres, ya que, como tomadores de decisiones, sus acciones ante cualquiera de las etapas que se puedan ir desarrollando dentro de sus competencias.

Participación de personal del IG-EPN durante el ejercicio de simulación realizado por el GAD Rumiñahui ante una erupción del volcán Cotopaxi
Figura 3. Funcionarios del UGR GAD y miembros del COE Municipal Rumiñahui participando en el análisis e implicaciones en sus respectivas a sus funciones y responsabilidades. Fotografía: DIRECCIÓN DE RIESGOS - GADMUR.


Este ejercicio de simulación frente a una probable erupción del volcán Cotopaxi, se llevó a cabo con las instituciones y dependencias que conforman el COE Municipal, puesto que el objetivo del ejercicio era evaluar la capacidad de respuesta institucional dentro de una situación de mando y control, necesarios durante el manejo de una crisis de este tipo.

La sensibilización de los participantes y tomadores, evidenciaron la importancia de conocer y mantener actualizadas las bases de información competente de todos los miembros del COEM, así como la adaptabilidad antes las diferentes respuestas, que incluso en algunos casos pueden sobrepasar a la capacidad de respuesta en algunas instituciones.

Finalmente, el IGEPN busca contribuir al fortalecimiento de su compromiso de la vigilancia volcánica, el conocimiento de las amenazas volcánicas, especialmente con los temas relacionados con el volcán Cotopaxi. Parte importantísima es la colaboración interinstitucional en este tipo de experiencias que buscan desarrollar una mejor preparación para afrontar una erupción, considerando que la inversión, planificación y recursos serían la mejor manera de hacerlo.

 

Naranjo, MF
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad

Entre el 12 y el 15 de septiembre de 2022, en el marco del Proyecto “HIP Preparativos Sangay” financiado por la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizaron un Taller Interactivo con los pobladores de la comunidad San Antonio de Cebadas del cantón Guamote en la Provincia de Chimborazo. De igual forma capacitaron a líderes locales voluntarios de San Antonio de Cebadas para que formen parte de la Red de Observadores Volcánicos del Ecuador (ROVE).

Por otro lado, llevaron a cabo la recolección de muestras de ceniza y el mantenimiento de la red de cenizómetros ubicados en las comunidades al occidente del volcán Sangay, en la Provincia de Chimborazo (Fig. 1).

El propósito de este proyecto es minimizar los efectos negativos de eventos adversos, como erupciones volcánicas y terremotos, sobre la salud y los medios de vida.


Trabajo de campo

El volcán Sangay, ubicado en la provincia de Morona Santiago, es uno de los volcanes más activos del país. Desde 2019 presenta una actividad eruptiva catalogada como de nivel moderado a alto. Han ocurrido constantes emisiones y caídas de ceniza que han afectado ampliamente a comunidades localizadas al Occidente del volcán. La ceniza puede resultar peligrosa para la salud, causando irritación de piel y ojos, así como problemas respiratorios. De igual forma la ceniza ha impactado la agricultura y ganadería. El mantenimiento de los cenizómetros permitió a los técnicos del IG-EPN recolectar muestras de ceniza asociadas a las emisiones ocurridas entre el 15 de agosto y 12 de septiembre de 2022 (Fig. 2). Durante este periodo han ocurrido 113 alertas de dispersión de ceniza poco energéticas (menor a 3000 metros sobre el nivel de cráter), una de las cuales alcanzó hasta 700 km de distancia desde el volcán según los reportes satelitales del Centro de Alertas de Ceniza Volcánica de Washington (Washington VAAC). Estas emisiones de ceniza se dirigieron principalmente hacia el occidente y suroccidente del volcán, sobrepasando la línea costera y provocando caída de ceniza en las provincias de Chimborazo y Guayas.

La red de cenizómetros permitió cuantificar la cantidad de ceniza en cada una de las siguientes poblaciones:

  • Caída moderada: San Nicolás (111.8 g/m2), Reten (106.6 g/m2).
  • Caída leve: Curiquinga 02 (55.2 g/m2), Cashapamba (52.9 g/m2), Curiquinga 01 (39.8 g/m2), Palmira (36.5 g/m2), Chauzán 02 (35.5 g/m2), Atapo San Francisco (32.7 g/m2), Rayoloma (32.3 g/m2), Guamote (22 g/m2), Vía Oriente (19.6 g/m2), Utucún 4 Esquinas (15.4 g/m2), Pallatanga (11.7 g/m2), Cebadas (10.8 g/m2).
  • Caída muy leve: Alausí (9.4 g/m2), Juan de Velasco (9.4 g/m2, entre el 21/07 y el 15/09), Cebadas 02 (8.9 g/m2), Palmira Dávalos (5.6 g/m2), valor mínimo debido a problemas técnicos con cenizómetro), Chaguarpata (5.6 g/m2), Punto Cero Atillo (3.7 g/m2), Huigra (3.7 g/m2), Flores (1.9 g/m2), Cumandá (1.9 g/m2), Colta (0.9 g/m2), Piscinas de Atillo (0.9 g/m2).

Posteriormente, la ceniza recolectada es analizada en el laboratorio del IG-EPN para determinar su contenido, composición y principales características; esto permite obtener información fundamental para una mayor comprensión y evaluación de la amenaza.

Taller interactivo sobre peligros sísmicos y volcánicos con la comunidad de San Antonio de Cebadas, cantón Guamote. Recolección de ceniza y mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Sangay
Figura 1. Ubicación de los cenizómetros en la zona occidental del volcán Sangay (Fuente: Google Earth Pro).


Los cenizómetros son recipientes especialmente diseñados para la recolección de muestras de caídas de ceniza. Los datos obtenidos a través de esta red permiten a los técnicos llevar un control periódico de la dispersión y el volumen de ceniza que emiten los volcanes. Además, permiten recolectar muestras no contaminadas que se analizan posteriormente en laboratorio para conocer su composición y, en base a esto, evaluar la actividad de los volcanes en erupción y la peligrosidad de la ceniza volcánica emitida.

Taller interactivo sobre peligros sísmicos y volcánicos con la comunidad de San Antonio de Cebadas, cantón Guamote. Recolección de ceniza y mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Sangay
Figura 2. Mantenimiento de la red de cenizómetros con contenido muy leve a moderado de ceniza en su interior en varias comunidades de la provincia de Chimborazo, localizadas al occidente del Volcán Sangay por parte del personal del IG-EPN (Fotos: B. Bernard y E. Telenchana/IG-EPN).


Taller de capacitación
Cumpliendo con los objetivos del Proyecto “HIP Preparativos Sangay” el día martes 13 de septiembre, se llevó a cabo un Taller Interactivo con la comunidad San Antonio de Cebadas, al cual asistieron 53 miembros de la población local (Fig. 3). Durante el desarrollo de este taller se trataron temas sobre el peligro sísmico y volcánico, con diferentes materiales como videos, maquetas, gigantografías, mapas, imágenes, muestras de ceniza, incluso al aire libre. Este taller permite a las comunidades indígenas comprender y prepararse mejor para las principales amenazas naturales y antrópicas que les preocupan. El objetivo de los talleres fue resolver con conocimiento técnico las principales inquietudes de los comuneros en torno a las múltiples amenazas e impacto sobre sus vidas, la agricultura y la ganadería; especialmente en relación a la caída de ceniza.

Taller interactivo sobre peligros sísmicos y volcánicos con la comunidad de San Antonio de Cebadas, cantón Guamote. Recolección de ceniza y mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Sangay
Figura 3. Momentos durante el Taller Interactivo con los pobladores de San Antonio de Cebadas, cantón Guamote (Fotos: B. Bernard y E. Telenchana/IG-EPN).


En horas de la tarde del martes 13 de septiembre se hizo la cordial invitación a los pobladores de San Antonio de Cebadas a formar parte de la Red de Observadores Volcánicos del Ecuador (ROVE) y se capacitó a varios líderes locales voluntarios de la comunidad que se integraron a la ROVE (Fig. 4). Los líderes locales voluntarios participaron en un taller más exhaustivo y detallado, donde aprendieron a reconocer los diferentes fenómenos volcánicos, en particular el de afectación por caída de ceniza. Conjuntamente se impartió una explicación del funcionamiento y de los componentes del cenizómetro. También se distribuyeron equipos, materiales e insumos a los líderes locales voluntarios para la construcción de varios cenizómetros. Asimismo, se explicó cómo realizar la instalación, mantenimiento y observaciones de los cenizómetros dentro de cada uno de los puntos seleccionados.

Taller interactivo sobre peligros sísmicos y volcánicos con la comunidad de San Antonio de Cebadas, cantón Guamote. Recolección de ceniza y mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Sangay
Figura 4. Taller de capacitación a los Observadores Volcánicos de San Antonio de Cebadas, cantón Guamote (Fotos: B. Bernard y E. Telenchana/IG-EPN).


Por otra parte, el día miércoles 15 de septiembre, se procedió a realizar el mantenimiento de cenizómetros con los Observadores Volcánicos de varias comunidades de las parroquias Cebadas y Palmira del cantón Guamote (Fig. 5). En ese sentido, se les explicó cómo realizar su respectivo mantenimiento y la forma de compartir la información recolectada y observaciones a través de la aplicación para celulares App_OV.

Taller interactivo sobre peligros sísmicos y volcánicos con la comunidad de San Antonio de Cebadas, cantón Guamote. Recolección de ceniza y mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Sangay
Figura 5. Mantenimiento de los cenizómetros con los observadores de varias comunidades de las Parroquias de Cebadas y Palmira. (Fotos: B. Bernard y E. Telenchana/IG-EPN).


El Instituto Geofísico continuará con capacitaciones a las comunidades para fortalecer su conocimiento, y con las campañas de recolección de ceniza y el mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Sangay en la provincia de Chimborazo.


E. Telenchana, B. Bernard
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad

El 14 de septiembre de 2022, un grupo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizó una campaña de vigilancia en las vertientes de Tangalí y Peguche, ubicadas en la Provincia de Imbabura.

Monitoreo de fuentes termales en Tangalí y Peguche (Provincia de Imbabura)
Figura 1.- Medición de parámetros físico-químicos y muestreo en la zona de Peguche: Piscina Incaica y Piscina de Burbujas (Foto: D. Sierra, IG-EPN).


Se llevaron a cabo mediciones de parámetros físico-químicos del agua y estimaciones de flujo de dióxido de carbono (CO2) en las fuentes (Fig.- 1 & 2), mediante la utilización de un equipo multiparamétrico y del método de la campana de acumulación. También se recolectaron muestras de agua que serán analizadas en el Centro de Investigación y Control Ambiental (CICAM) de la EPN, para la determinación de las especies mayoritarias.

Monitoreo de fuentes termales en Tangalí y Peguche (Provincia de Imbabura)
Figura 2.- Medición de emisiones de CO2 en la fuente termal de Tangalí (Foto: M. Córdova, IG-EPN).


Adicionalmente en la zona de Tangalí se realizó un sobrevuelo con vehículo aéreo no tripulado (dron) para tener una mejor georeferenciación de la fuente, así como de otras posibles zonas de emisión de CO2 que pudieran encontrarse en los alrededores (Fig.- 3).

Monitoreo de fuentes termales en Tangalí y Peguche (Provincia de Imbabura)
Figura 3.- Vista aérea con dron de la fuente termal de Tangalí, ubicada unos 8km al oeste de Otavalo (Foto: M. Almeida, IG-EPN).


Estas tareas forman parte de las actividades de monitoreo rutinario que realiza el IG-EPN en las zonas de influencia volcánica, para mejorar el entendimiento de la dinámica de los centros volcánicos.

¿Quieres aprender más sobre los fluidos volcánicos?
Visita el siguiente link: https://www.igepn.edu.ec/publicaciones-para-la-comunidad/comunidad-espanol/21957-fluidos-volcanicos-aguas-termales-y-gas


D. Sierra, M. Córdova, M. Almeida
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad

Como parte de las tareas de monitoreo del volcán Sangay, un equipo del Área Técnica y el Área de Vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) llevó a cabo la instalación de dos cenizómetros automáticos (AACE-IG) diseñados por técnicos del IG-EPN. Estos fueron instalados en los poblados de Palmira y Guamote en la provincia de Chimborazo los días miércoles 14 y jueves 15 de septiembre de 2022.

Las actividades realizadas fueron:

  1. Instalación de un cenizómetro automático en la terraza del GAD parroquial de Palmira y su programación para hacer muestreos de caída de ceniza del volcán Sangay con una duración de 2 días (Figura 1).
  2. Instalación de un segundo cenizómetro automático en la terraza de las instalaciones del Cuerpo de Bomberos de Guamote y su programación para hacer muestreos de caída de ceniza del volcán Sangay con una duración de 2 días (Figura 2).
  3. Adición de un panel solar al sistema de energía de los instrumentos del IG-EPN instalados en la terraza del edificio del Cuerpo de Bomberos de Guamote.
  4.  Conexión a tierra para protección de los equipos electrónicos instalados en la terraza del edificio del Cuerpo de Bomberos de Guamote.
Instalación de cenizómetros automáticos en la provincia de Chimborazo
Figura 1. Instalación del cenizómetro automático y su programación en la terraza del GAD parroquial de Palmira, provincia de Chimborazo.


Instalación de cenizómetros automáticos en la provincia de Chimborazo
Figura 2. Instalación del cenizómetro automático en la terraza del edificio del Cuerpo de Bomberos de Guamote, provincia de Chimborazo.


Los cenizómetros automáticos AACE-IG son los primeros de su tipo en ser instalados para la recolección automática de muestras de ceniza. Su diseño permite controlar remotamente la duración de los periodos de muestreo, pudiendo recolectar hasta 21 muestras, además de enviar información en tiempo real sobre el peso de la muestra recolectada (Figura 3), también permite capturar imágenes para poder evaluar la cantidad y la condición del material recolectado de forma remota desde el IG-EPN.

Instalación de cenizómetros automáticos en la provincia de Chimborazo
Figura 3. Capturas de pantalla de los datos enviados por el cenizómetro automático instalado en Palmira al IG-EPN. Superior izquierda: estado de caída de lluvia en tiempo real. Inferior izquierda: estado de tapa principal para prevenir lluvia (0 tapa cerrada; 1 tapa abierta) en tiempo real. Superior derecha: estado de peso recipiente No. 1 (valor en 0 porque ciclo de medición ya culminó). Inferior derecha: medición de peso en gramos para el recipiente No. 2 (en tiempo real).


Las localidades de Palmira y Guamote fueron elegidas para la instalación de los dos primeros prototipos del AACE-IG por su cercanía al volcán Sangay (~40 km) y su ubicación al Occidente de este volcán activo (Figura 4), ya que corresponde a la dirección predominante de los vientos y por tanto es la región afectada con más regularidad por caída de ceniza del volcán Sangay.

Instalación de cenizómetros automáticos en la provincia de Chimborazo
Figura 4. Mapa de ubicación de las localidades en las cuales se instalaron los cenizómetros automáticos AACE-IG del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.


Los datos que generen los cenizómetros automáticos serán de gran ayuda para monitorear en tiempo real la caída de ceniza al occidente del volcán Sangay y poder así evaluar de mejor manera la afectación de este volcán activo en la provincia de Chimborazo. Además, al acortar el intervalo de tiempo de muestreo de semanas a días u horas, se posibilita un análisis cronológico más detallado de la evolución de las erupciones del Sangay.

El IG-EPN desea manifestar su agradecimiento por la colaboración del GAD parroquial de Palmira y el Cuerpo de Bomberos de Guamote quienes hicieron posible la instalación exitosa de estos equipos.


F. Mejía, A. Vásconez.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad

Gracias al apoyo logístico del GAD Municipal de Santa Ana de Cotacachi, a través de la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo, Cotacachi E.P., y a la autorización del Ministerio de Ambiente -Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas., un equipo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizó una campaña de mediciones de CO2 difuso (dióxido de carbono) y muestreo de aguas en la Laguna de Cuicocha (Fig. 1) entre el 13 y 14 de septiembre de 2022.

Campaña de medición de CO2 difuso en la Laguna de Cuicocha
Figura 1.- Laguna de Cuicocha con sus islotes Wolf y Yerovi. Al fondo se observa el volcán Cotacachi (Foto: M. Almeida, IG-EPN).


Desde 2011 este tipo de mediciones se realizan en la laguna de Cuicocha como parte de las tareas de vigilancia periódica y de rutina que el IG-EPN desempeña. Tras más de una década de campañas de monitoreo, la Caldera de Cuicocha se ha convertido en una de las lagunas volcánicas mejor vigiladas de todo el mundo. Para llevar a cabo las mediciones de CO2, se utiliza el “método de la cámara de acumulación” (Fig. 2), en el cual se usa una campana de aluminio, acoplada a un sensor tipo LI-COR® para determinar el flujo de CO2. Con este instrumento, se realiza un muestreo representativo alrededor de toda la laguna, y finalmente mediante técnicas geoestadísticas se elabora un mapa de emisiones de CO2 con el cual se puede obtener un flujo total emitido.

Campaña de medición de CO2 difuso en la Laguna de Cuicocha
Figura 2.- Técnicos del IG-EPN realizan mediciones de CO2 difuso con el método de la campana de acumulación en Cuicocha el 13 y 14 de septiembre de 2022 (Fotos: M Almeida y D. Sierra, IG-EPN).


Durante la última campaña, los técnicos llevaron a cabo un total de 112 mediciones. Al momento de publicación del presente informativo, los datos están siendo procesados y se emitirá el informe correspondiente en los próximos días.

Campaña de medición de CO2 difuso en la Laguna de Cuicocha
Figura 3.- Malla de puntos de medición de flujo de CO2 difuso en la Laguna de Cuicocha entre el 13 y el 14 de septiembre de 2022 (Base: Garmin etrex Summit HC – Base Camp – Google Earth).


Finalmente, se tomó una muestra de agua en la zona de burbujeo localizada al NW del Islote Yerovi. La muestra será analizada en el Centro de Investigación y Control Ambiental (CICAM) de la EPN, donde se realizará el análisis químico para la determinación de elementos mayoritarios.

Al momento de la publicación de este informe la actividad de la Caldera Cuicocha es catalogada como INTERNA BAJA, sin cambio, y SUPERFICIAL MUY BAJA, sin cambios.


D. Sierra, M. Córdova, M. Almeida.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad

La Asociación Latinoamericana de Geodesia Volcánica (GEOVOL), es una asociación sin fines de lucro que tiene como objetivo impulsar la investigación y el monitoreo en geodesia y deformación volcánica, fortaleciendo las capacidades de los distintos observatorios volcánicos de Latinoamérica, a través de la colaboración, intercambio científico, realización de reuniones, talleres y motivación de publicar artículos científicos.

En Quito, entre el 29 de agosto y el 5 de septiembre de 2022 se llevó a cabo la III Reunión Operativa de la Asociación Latinoamericana de Geodesia Volcánica (GEOVOL). El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) fue el anfitrión del evento, mismo que contó con el apoyo y patrocinio del Volcano Disaster Assistance Program (VDAP), Agency for International Development de Estados Unidos (USAID), United States Geological Survey (USGS) y la empresa privada AMPERE.

Realización de la III Reunión Operativa de la Asociación Latinoamericana de Geodesia Volcánica, GEOVOL 2022
Figura 1.- (Izquierda) Evento Inaugural del GEOVOL con la asistencia de los participantes y palabras de apertura por parte del Director del IG-EPN, Dr. Mario Ruiz. (Derecha) Presentación por parte del presidente de GEOVOL Ing. Cristian Mardones (Fotos: D. Sierra)


El evento contó con la participación de al menos 50 miembros de observatorios volcánicos de Latinoamérica, investigadores e instructores de varios países del mundo, incluyendo: Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Costa Rica, El Salvador, México, Italia, Estados Unidos, Guatemala, entre otros. Durante los ocho días que duró la reunión los participantes tuvieron ciclos de conferencias sobre la aplicación de métodos geodésicos: procesamiento InSAR, modelamiento computacional de fuentes de deformación, uso de cGPS, inclinometría, fotogrametría y gravimetría.

No solo se trató de un curso teórico, sino que incluyó un programa de clases prácticas para que los asistentes conozcan los códigos de procesamiento y modelado, puedan replicarlos y usarlos en sus respectivos países. Además, el curso incluyó un espacio para que los participantes de cada país muestren los avances en el campo de la geodesia en sus regiones y una sesión de posters.

Realización de la III Reunión Operativa de la Asociación Latinoamericana de Geodesia Volcánica, GEOVOL 2022
Figura 2.- (Izquierda) Participantes del GEOVOL realizando ejercicios prácticos. (Derecha) Representante de la empresa privada AMPERE presentando equipos de última tecnología para su aplicación en monitoreo geodésico (Foto: D. Sierra).


Dentro de la planificación de la reunión, se realizó una salida de campo al Volcán Cotopaxi, cuya última erupción fue en el año 2015 y ahora se encuentra en relativa calma. Durante el trayecto también se dieron explicaciones del contexto geodinámico de la ciudad de Quito, capital de Ecuador.

Realización de la III Reunión Operativa de la Asociación Latinoamericana de Geodesia Volcánica, GEOVOL 2022
Figura 3.- Foto grupal de los Integrantes del GEOVOL en la ciudad de Quito, al fondo se observa el Complejo Volcánico Pichincha (Foto: F. Marcial).


Los técnicos del IG-EPN expusieron como se llevan a cabo las tareas de vigilancia y la elaboración de Mapas de Peligros Volcánicos tanto para el Volcán Cotopaxi, como para el complejo Volcánico Pichincha.

Realización de la III Reunión Operativa de la Asociación Latinoamericana de Geodesia Volcánica, GEOVOL 2022
Figura 4.- Técnicos del IG-EPN, hablan a los participantes del GEOVOL sobre los peligros volcánicos en el Volcán Cotopaxi (izquierda) y Complejo Volcánico Pichincha (derecha). (Fotos: S. García/ D. Sierra).


En el viaje conocieron los pormenores del proceso eruptivo del Cotopaxi, su cronología histórica y pudieron admirar sus bellos paisajes. Además, se realizaron prácticas de campo sobre el uso del gravímetro y fotogrametría con dron sobre los depósitos de lahar secundario asociados al proceso eruptivo de 2015.

Realización de la III Reunión Operativa de la Asociación Latinoamericana de Geodesia Volcánica, GEOVOL 2022
Figura 5.- Foto grupal de los Integrantes del GEOVOL en el Volcán Cotopaxi, durante el viaje de campo del día jueves 01 de septiembre de 2022. (Foto: F. Marcial).


Realización de la III Reunión Operativa de la Asociación Latinoamericana de Geodesia Volcánica, GEOVOL 2022
Figura 6.- Demostración en campo de diferentes técnicas (izquierda) gravimetría, (derecha) fotogrametría con uso de drones. Foto: D. Sierra.


El GEOVOL no es solo un encuentro técnico-científico sino también cultural y permitió a los participantes dar un breve vistazo a las maravillas de nuestro país, además de poner sobre la mesa los trabajos investigativos permite formar vínculos valiosos para futuras cooperaciones interinstitucionales en temas investigativos.


D. Sierra, M. Córdova
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad

Como parte de las tareas de monitoreo de los volcanes activos del Ecuador, un equipo del Área de Vulcanología y el Área Técnica del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) en coordinación con el Parque Nacional Galápagos, llevó a cabo un control de la actividad superficial del campo fumarólico Minas de Azufre en la caldera del Volcán Sierra Negra el día jueves 11 de agosto de 2022. Las actividades realizadas fueron:

  1. Reubicación de la estación DOAS (Espectroscopía de absorción óptica diferencial por sus siglas en inglés) de medición de flujo de dióxido de azufre (SO2).
  2. Medición de concentración de especies gaseosas y obtención de razones entre ellas utilizando un equipo MultiGAS (Sistema de análisis de gas multicomponente).
  3. Medición de temperaturas utilizando una termocupla y una cámara térmica.
  4. Mediciones móvil-DOAS para estimar el flujo de SO2 emitido por el campo fumarólico mientras se realizaron los trabajos de monitoreo.

Adicionalmente de forma general se realizó una verificación de los cambios morfológicos y superficiales que ha sufrido la zona de los campos fumarólicos, el más llamativo es la falta de emisiones en la fumarola más baja en comparación con la última visita técnica en Nov. 2019, donde esta fumarola fue reportada como activa.

El volcán Sierra Negra ha presentado 7 erupciones en los últimos 70 años, siendo las más recientes las ocurridas en: 1979, 2005 y 2018. La erupción del 26 de junio de 2018 estuvo precedida por casi un año de persistente agitación. Actualmente, el volcán ha retornado a sus niveles de base, sin embargo, el sistema magmático asociado mantiene una tendencia inflacionaria, que, a pesar de ser leve, sugiere el ingreso de magma a su reservorio. El objetivo de contar con una estación de medición de SO2 permanente es identificar concentraciones anómalas de este gas que pudieren indicar una nueva agitación volcánica.

Trabajos de monitoreo de la actividad superficial del volcán Sierra Negra – Isla Isabela, Galápagos
Figura 1. A) Mapa de reubicación de la estación DOAS Azufral. Nótese la anterior ubicación versus la nueva ubicación de la estación, la cual está más próxima al polígono que define la predominancia en la dirección de los vientos en la zona. B) escaneo resultante correspondiente al día 14 de agosto 2022, muestra una distribución bastante simétrica y similar a una campana de Gauss, lo cual indica la medición de una pluma completa y con datos de alta confiabilidad. C) Fotografía de la estación reubicada con vista directa a la pluma de gas (Minas de Azufre). (Imágenes: M. Almeida, IG-EPN).


Dadas las condiciones actuales, como la existencia de una vía carrozable que conduce al campo fumarólico de Minas de Azufre fue factible reubicar y repotenciar la estación DOAS permanente de Mina Azufral (Fig. 1a). Dicha estación había estado históricamente ubicada en el borde suroccidental de la caldera, pero un análisis estadístico de la dirección de los vientos tanto mensual como anual, ha demostrado que para esta zona la mayor parte del tiempo el viento sopla en dirección aproximadamente NW. El instrumento fue relocalizado en el piso de la caldera en dirección N325° respecto a la fuente de emisión, con lo cual seguramente mejorará su la capacidad de detección de gas emanado desde el campo fumarólico (Fig. 1).

Los trabajos de monitoreo consistieron en la medición de especies gaseosas mayoritarias con MultiGAS; H2O, ácido sulfhídrico (H2S), dióxido de azufre (SO2) y dióxido de carbono (CO2), así como el flujo de SO2 emitido mediante DOAS móvil (Fig. 2). La medición de estos gases permite definir cambios en la actividad del volcán, así como hacerse una idea de las condiciones internas del reservorio.

Trabajos de monitoreo de la actividad superficial del volcán Sierra Negra – Isla Isabela, Galápagos
Figura 2. Fotografías de los trabajos de medición de gases en el campo fumarólico de Minas de Azufre del volcán Sierra Negra. Izquierda: Medición de concentración y razones entre especies gaseosas con el equipo MultiGAS (Foto: D. Sierra, IG-EPN). Derecha: Medición de flujo de SO2 utilizando un equipo móvil DOAS (Foto: M. Almeida, IG-EPN).


Finalmente, se realizaron mediciones puntuales de temperatura utilizando una termocupla en las zonas accesibles del campo fumarólico, siendo éstas la zona de: baja, media y alta temperatura. La temperatura más alta obtenida por medición directa en el campo fumarólico fue de casi 270 °C (Fig. 3). Estas temperaturas son muy elevadas y por lo tanto constituyen zonas peligrosas, en este sentido la cámara térmica se utiliza para medir las temperaturas en zonas distales o inaccesibles. La mayor temperatura registrada mediante cámara térmica fue de aproximadamente 380 °C (Fig. 3) y corresponde al vapor super-calentado emitido por la fumarola.

Trabajos de monitoreo de la actividad superficial del volcán Sierra Negra – Isla Isabela, Galápagos
Figura 3. Medición de temperaturas en el campo fumarólico de Minas de Azufre. Izquierda: Imagen térmica obtenida con la cámara infrarroja, la temperatura del gas alcanzó los 380°C (Imagen IR: OPTRIS PI640). Derecha: Fotografía de la zona de alta temperatura, en la que la termocupla obtuvo un valor máximo de 268 °C correspondiente a la roca calentada por el gas (Foto: M. Almeida, IG-EPN).


El Instituto Geofísico agradece a las autoridades del Parque Nacional Galápagos, quienes dieron su aval para que las tareas de monitoreo y mantenimiento puedan realizarse adecuadamente y respetando las normas de conservación del ecosistema. Así también, extiende su agradecimiento a los guardaparques quienes acompañaron a los grupos de trabajo y participaron activamente de las tareas.

Al momento de la emisión del presente reporte, la actividad del Volcán Sierra Negra es catalogada como: superficial baja tendencia sin cambio e interna moderada tendencia sin cambio.

 

M. Almeida, D. Sierra, S. Hidalgo
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad

Durante la semana del 8 al 14 de agosto un grupo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional realizó trabajos de instalación y mantenimiento en las estaciones de la red de vigilancia sísmica y volcánica en las islas Galápagos.

Las Galápagos componen un archipiélago de islas de origen volcánico, localizado unos 1000km al oeste de la costa ecuatoriana. Son famosas por su biodiversidad y sus hermosos paisajes, así también por su frecuente actividad volcánica. Se sabe que en las Galápagos existen al menos 22 volcanes, varios de los cuales muestran actividad frecuente, reportándose más de 70 erupciones en los últimos dos siglos. El IG-EPN mantiene una red de estaciones sísmicas, cGPS y medidores de gases para monitorizar tanto la actividad sísmica como la volcánica que ocurre en las islas.

Mantenimiento de estaciones sísmicas e instalación de estaciones cGPS y DOAS en las Islas Galápagos.
Figura 1.- Mapa de estaciones en las que se realizaron los trabajos de mantenimiento.


Para realizar las actividades el equipo de trabajo se dividió en varios grupos. Uno de ellos permaneció en la isla Santa Cruz para realizar las actividades de recepción de señales y el reemplazo de algunos equipos en la zona de El Chato como por ejemplo el cambio de la caseta que alberga la estación. Se realizaron también nuevas conexiones eléctricas con las baterías y el reemplazo de algunos radios para las telecomunicaciones. Además, se cambiaron 2 antenas parabólicas y sus cables, debido a que se encontraban en mal estado. Finalmente, se realizó la limpieza de la estación, corte de la maleza y se reordenaron los cables para garantizar un adecuado funcionamiento del sistema.

Mantenimiento de estaciones sísmicas e instalación de estaciones cGPS y DOAS en las Islas Galápagos.
Figura 2.- Trabajos de Mantenimiento en la zona del Chato, Isla Santa Cruz (foto: D. García IG-EPN).


Un segundo grupo se trasladó a Puerto Villamil en la Isla Isabela. Este grupo se dirigió a la zona de volcán Chico, desde donde se establecieron enlaces de transmisión con El Chato. Además, se realizó el reemplazo de baterías, cambio de antenas y mantenimiento de sus tensores. Este mismo grupo se trasladó a la zona de minas de azufre, donde se verificaron los enlaces con la estación de Caleta Webb. Por otra parte, se procedió con la relocalización de la estación de medición de gases DOAS, con el fin de ubicarla en una posición preferencial respecto a la dirección del viento y que pueda recolectar una mayor cantidad de datos, de mejor calidad. Finalmente, se realizaron trabajos en la estación Papayas (PVIL), donde, al igual que en otros sitios, se realizó el cambio de baterías y descarga de datos. Posteriormente se procedió a realizar pruebas sísmicas y de transmisión, solventando los problemas que aparecieron durante el mantenimiento.

Mantenimiento de estaciones sísmicas e instalación de estaciones cGPS y DOAS en las Islas Galápagos.
Figura 3.- Izquierda, mantenimiento en la estación Volcán Chico, reparación de tensores de antena (foto: M. Mendoza. PNG). Derecha, relocalización de estación DOAS en Minas de Azufre, Isla Isabela (foto: D Sierra, IG-EPN).


Un tercer grupo partió desde Pto. Villamil y se desplazó en un bote autorizado por el PNG hacia la Isla Fernandina, dando mantenimiento a las estaciones de Punta Mangle (FER2) y Espinoza (FER1), en la cual, adicionalmente a los trabajos de mantenimiento como por ejemplo el cambio de baterías, se procedió a la instalación de una base cGPS para el monitoreo geodésico del volcán La Cumbre.

Mantenimiento de estaciones sísmicas e instalación de estaciones cGPS y DOAS en las Islas Galápagos.
Figura 4.- Izquierda, trabajos de Mantenimiento en la estación Mangle. A la derecha, restablecimiento de las conexiones en la estación de Punta Espinoza, Isla Fernandina (foto: E. Pinajota. IG-EPN).


Posteriormente el grupo se trasladó hacia la estación Caleta WebB en (CAEZ) en Isla Isabela. Allí, se reemplazó el digitalizador sísmico y el regulador de voltaje que se encontraban averiados por la fuerte salinidad del ambiente.

Mantenimiento de estaciones sísmicas e instalación de estaciones cGPS y DOAS en las Islas Galápagos.
Figura 5.-Instalación de la base de monitoreo geodésico del volcán La Cumbre en Isla Fernandina. Derecha: instalación de antena geodésica de la estación FER1 (Punta Espinoza). Izquierda: trabajos de mantenimiento de la estación sísmica e instalación de la estación geodésica FER2 (Punta Mangle) (foto: M. Yépez. IG-EPN).


Para finalizar se dio mantenimiento a la estación sísmica Alcedo (ALCE). A pesar de que esta estación se encontraba funcional, se realizó mantenimiento preventivo y un ajuste al rumbo de la antena de transmisión, para que los datos puedan ser recibidos en la sede del IG-EPN en Quito.

El Instituto Geofísico agradece a las autoridades del Parque Nacional Galápagos, quienes dieron su aval para que las tareas de mantenimiento puedan realizarse adecuadamente y respetando las normas de conservación del ecosistema. Así también, extiende su agradecimiento a los guardaparques quienes acompañaron a los grupos de trabajo y participaron activamente de las tareas de mantenimiento e instalación de equipos.

C. Espín., D. Sierra, M. Yépez, M. Almeida, C. Cisneros
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad

Entre el 15 y el 19 de agosto de 2022, técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), en el marco del Proyecto “HIP Preparativos Sangay” financiado por la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizaron Talleres Interactivos con los pobladores de las comunidades del Centro Parroquial de Palmira y Atapo Santa Cruz del cantón Guamote, Provincia de Chimborazo.

Conjuntamente, capacitaron a líderes locales voluntarios de estas comunidades para que formen parte de la Red de Observadores Volcánicos del Ecuador (ROVE). Además, llevaron a cabo la recolección de ceniza y mantenimiento de la red de cenizómetros ubicados en las comunidades al occidente del volcán Sangay, en la Provincia de Chimborazo (Fig. 1).

El propósito de este proyecto es minimizar los efectos negativos de eventos adversos, como erupciones volcánicas y terremotos, sobre la salud y los medios de vida.


Trabajo de campo

El volcán Sangay, ubicado en la provincia de Morona Santiago, es uno de los volcanes más activos del país y se encuentra en proceso eruptivo desde 2019. Las constantes emisiones y caídas de ceniza han afectado ampliamente a comunidades localizadas al occidente del volcán. La ceniza pude resultar peligrosa para la salud, causando irritación de piel y ojos, así como problemas respiratorios. De igual forma la ceniza ha impactado la agricultura y ganadería. El mantenimiento de los cenizómetros permitió a los técnicos del IG-EPN recolectar muestras de ceniza asociadas a las emisiones ocurridas entre el 18 de julio y 15 de agosto de 2022 (Fig. 2). Durante este periodo han ocurrido 110 alertas de dispersión de ceniza poco energéticas (menor a 3000 metros sobre el nivel de cráter), una de las cuales alcanzó hasta 500 km según los reportes satelitales del Centro de Alertas de Ceniza Volcánica de Washington (Washington VAAC). Estas emisiones de ceniza se dirigieron hacia el occidente y suroccidente del volcán, sobrepasando la línea costera y provocando caída de ceniza en las provincias de Chimborazo y Guayas.

La red de cenizómetros permitió cuantificar la cantidad de ceniza en cada una de las siguientes poblaciones:
• Caída moderada: Reten (449,5 g/m2), Cashapamba (444.3 g/m2), San Nicolás (286,2 g/m2), Chauzán 02 (165,1 g/m2), Palmira (143,6 g/m2), Curiquinga 01 (139,9 g/m2), Chauzán 01 (116,9 g/m2, entre el 13/08 y 15/08).
• Caída leve: Curiquinga 02 (55,7 g/m2), Alausí (51 g/m2), Palmira Dávalos (43 g/m2), Chauzán 01 (42,6 g/m2, entre el 18/07 y 03/08), Cebadas (31,3 g/m2), Rayoloma (30,9 g/m2), Chauzán 01 (29,5 g/m2, entre el 03/08 y 13/08), Guamote (26,2 g/m2), Vía Oriente (24,8 g/m2), Chaguarpata (23,9 g/m2), Cebadas 02 (22,5 g/m2), Pallatanga (18,2 g/m2), Huigra (17,3 g/m2), Cumandá (15 g/m2), Utucún (14 g/m2).
• Caída muy leve: Punto Cero Atillo (8 g/m2), Flores (5,6 g/m2), Colta (1,4 g/m2), Piscinas de Atillo (0,5 g/m2).

Posteriormente, la ceniza recolectada es analizada en el laboratorio del IG-EPN para determinar su contenido, composición y principales características; esto permite obtener información fundamental para una mayor comprensión y evaluación de la amenaza.

Taller interactivo sobre peligros sísmicos y volcánicos con las comunidades del Centro Parroquial de Palmira y Atapo Santa Cruz, cantón Guamote. recolección de muestras de ceniza y mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Sangay
Figura 1. Ubicación de los cenizómetros en la zona occidental del volcán Sangay (Fuente: Google Earth Pro).


Los cenizómetros son recipientes especialmente diseñados para la recolección de muestras de caídas de ceniza. Los datos obtenidos a través de esta red permiten a los técnicos llevar un control periódico de la dispersión y el volumen de ceniza que emiten los volcanes. Además, permiten recolectar muestras no contaminadas que se analizan posteriormente en laboratorio para conocer su composición y, en base a esto, evaluar la actividad de los volcanes en erupción y la peligrosidad de la ceniza volcánica emitida.

Taller interactivo sobre peligros sísmicos y volcánicos con las comunidades del Centro Parroquial de Palmira y Atapo Santa Cruz, cantón Guamote. recolección de muestras de ceniza y mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Sangay
Figura 2. Mantenimiento de la red de cenizómetros con contenido leve a moderado de ceniza en su interior en varias comunidades de la provincia de Chimborazo, localizadas al occidente del Volcán Sangay por parte del personal del IG-EPN (Fotos: M. Córdova y E. Telenchana/IG-EPN).


Taller de capacitación
El martes 16 de agosto, cumpliendo con los objetivos del Proyecto “HIP Preparativos Sangay” se llevó a cabo un Taller Interactivo con la comunidad del Centro Parroquial Palmira (Fig. 3). Mientras que el miércoles 17 de agosto el Taller Interactivo se lo realizó con la comunidad de Atapo Santa Cruz (Fig. 4). Estos talleres permiten a las comunidades indígenas comprender y prepararse mejor para las principales amenazas naturales y antrópicas que les preocupan. El objetivo de los talleres fue resolver con conocimiento técnico las principales inquietudes de los comuneros en torno a las múltiples amenazas e impacto sobre sus vidas, la agricultura y la ganadería; especialmente en relación con el peligro sísmico y volcánico. Para el desarrollo de los talleres se utilizaron diferentes materiales como videos, maquetas, gigantografías, mapas, imágenes e incluso muestras de ceniza.

Taller interactivo sobre peligros sísmicos y volcánicos con las comunidades del Centro Parroquial de Palmira y Atapo Santa Cruz, cantón Guamote. recolección de muestras de ceniza y mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Sangay
Figura 3. Momentos durante el Taller Interactivo con los pobladores del Centro Parroquial de Palmira, cantón Guamote (Fotos: M. Córdova/IG-EPN).


Taller interactivo sobre peligros sísmicos y volcánicos con las comunidades del Centro Parroquial de Palmira y Atapo Santa Cruz, cantón Guamote. recolección de muestras de ceniza y mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Sangay
Figura 4. Momentos durante el Taller Interactivo con los pobladores de la comunidad Atapo Santa Cruz, cantón Guamote (Fotos: M. Córdova/IG-EPN).


Por la tarde del martes 16 y miércoles 17 de agosto se capacitó a varios líderes locales voluntarios de las comunidades del Centro Parroquial Palmira (Fig. 5) y Atapo Santa Cruz (Fig. 6) respectivamente, que se integraron a la ROVE. Los líderes locales voluntarios participaron en un taller más exhaustivo y detallado, donde aprendieron a reconocer los diferentes fenómenos volcánicos, en particular el de afectación por caída de ceniza. Conjuntamente se impartió una explicación del funcionamiento y de los componentes del cenizómetro. También se distribuyeron equipos, materiales e insumos a los líderes locales voluntarios para la construcción de varios cenizómetros. Asimismo, se explicó cómo realizar la instalación, mantenimiento y observaciones de los cenizómetros dentro de cada uno de los puntos seleccionados.

Taller interactivo sobre peligros sísmicos y volcánicos con las comunidades del Centro Parroquial de Palmira y Atapo Santa Cruz, cantón Guamote. recolección de muestras de ceniza y mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Sangay
Figura 5. Taller de capacitación a los Observadores Volcánicos del Centro Parroquial de Palmira, cantón Guamote (Fotos: M. Córdova/IG-EPN).


Taller interactivo sobre peligros sísmicos y volcánicos con las comunidades del Centro Parroquial de Palmira y Atapo Santa Cruz, cantón Guamote. recolección de muestras de ceniza y mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Sangay
Figura 6. Taller de capacitación a los Observadores Volcánicos de la comunidad Atapo Santa Cruz, cantón Guamote (Fotos: M. Córdova/IG-EPN).


Por otro lado, el lunes 16 y el jueves 18 de agosto, se procedió a realizar el mantenimiento de cenizómetros con los observadores de las diferentes comunidades de las parroquias Palmira y Cebadas (Fig. 7). Además, se les explicó, como realizar su respectivo mantenimiento y la forma de compartir la información recolectada y observaciones a través de la aplicación para celulares App_OV.

Taller interactivo sobre peligros sísmicos y volcánicos con las comunidades del Centro Parroquial de Palmira y Atapo Santa Cruz, cantón Guamote. recolección de muestras de ceniza y mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Sangay
Figura 7. Mantenimiento de los cenizómetros con los observadores de varias comunidades de las Parroquias de Cebadas y Palmira. (Fotos: M. Córdova y E. Telenchana/IG-EPN).


El Instituto Geofísico continuará con capacitaciones mediante Talleres Interactivos sobre los peligros volcánicos y sísmicos para fortalecer el conocimiento de las comunidades indígenas rurales de las parroquias de Cebadas y Palmira, así como con la recolección de ceniza y el mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Sangay en la provincia de Chimborazo. La capacitación continua permitirá comprender de mejor manera las amenazas y preparar planes de emergencia comunitarios para reducir los riesgos a los que están expuestos.

 

E. Telenchana, M. Córdova
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad