El día jueves 09 de enero de 2020 un grupo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) realizó una expedición al cráter del volcán Guagua Pichincha para llevar a cabo tareas de medición y muestreo en los campos fumarólicos.
Figura 1.- Ingreso al cráter y descenso hacia la zona de campos fumarólicos. Fotos: J.F. Vasconez.
Debido a la fuerte emisión de gases, los constantes deslizamientos en los escarpados senderos y la posibilidad latente de ocurrencia de pequeñas explosiones freáticas, el ingreso al cráter se encuentra restringido. Los técnicos del IG ingresan al cráter del volcán bajo estrictas normas de seguridad, que incluyen el uso obligatorio de cascos y mascarillas especialmente diseñadas contra la inhalación de gases volcánicos, para llevar a cabo labores de monitoreo.
Figura 2.- Muestreo de Gases Fumarólicos en la zona de “La Locomotora”. A) Preparación de la línea de muestreo B) Muestreo en ampolla Giggenbach. Fotos: M. Almeida.
Los técnicos emprendieron su recorrido en horas de la madrugada y alcanzaron el fondo del cráter aproximadamente a las 8am. Durante su permanencia en el interior del cráter utilizaron diferentes técnicas de vigilancia como son la medición de temperaturas con termocupla y cámara térmica, medición de las emisiones gaseosas con el instrumento multiGAS, y el muestreo directo de fumarola en la zona de “La Locomotora”. En horas de la tarde emprendieron el regreso hacia la sede del Instituto Geofísico en Quito.
Figura 3.- Mediciones de emisiones gaseosas en la “Fumarola de Mestreo” utilizando multiGAS. Foto: D.Sierra.
Al momento, la actividad del volcán Guagua Pichincha, tanto a nivel superficial como interna, es BAJA. Sin embargo, el personal del IG trabaja día y noche monitoreando este y otros volcanes del Ecuador para poder detectar cualquier tipo de cambios oportunamente.
¿Quieres saber más? Observa este time lapse del cráter del Volcán Guagua Pichincha y conoce más sobre su actividad y peligros asociados.
DS. FJV. MA.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional