Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

Actividad  registrada en la zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro, Provincia del Carchi

 

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto del Servicio Geológico Colombiano continúan con el monitoreo instrumental de los volcanes Chiles y Cerro Negro.  A continuación se presenta un resumen de las principales observaciones realizadas.

En esta última semana se registraron 19.916 sismos con un promedio diario de 2845.  Esto representa una disminución de los valores registrados en Octubre (promedio diario de 3740) y en todo el mes de Noviembre (promedio diario de 4679).  Sin embargo el promedio registrado es todavía elevado y se presentan picos con valores que sobrepasan los 4500 eventos por día.  De estos sismos, se ha podido localizar 911 eventos en los últimos 7 días (Figura 1). Los epicentros se ubican a pocos kilómetros al sur-occidente del volcán Chiles (Figura 2).


Fig. 1 Histograma con el número diario de sismos localizados por el Instituto Geofísico.

 


Fig. 2.  Distribución de los epicentros localizados entre el 1 y 2 de diciembre del 2014. Las estaciones se muestran con triángulos de color rojo.

 

En esta semana se ha reportado que se sintieron 5 sismos: El sismo más grande ocurrió el martes 2 de diciembre a las 17h 58, con una magnitud de 3.8. Todos los eventos localizados son superficiales, con profundidades menores a 5 km.

Los registros de deformación en las estaciones de GPS instaladas en los flancos Suroriental y Suroccidental del volcán Chiles, no presentan variaciones importantes, y continúan mostrando la tendencia registrada en la semana anterior.

Según el reporte de los vigías de la zona, no hay cambios en las fuentes de agua, ni en las zonas fumarólicas, ubicadas en ambos volcanes.

Se debe indicar también que en esta zona está operando ya una red de vigías de los volcanes que envía sus reportes por radio dos veces al día.  Los reportes son recolectados por la Secretaría de Gestión de Riesgos y analizados por el personal del Instituto Geofísico.
 
A pesar de tener una disminución gradual de la sismicidad, por la toda la información analizada, se considera que las condiciones internas de la zona aún no regresan a valores normales, por tanto se recomienda mantener la precaución debida.

AA, MR, DA,
IG-EPN/ OVSP-SGC

Actividad registrada en la zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro, Provincia del Carchi

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto del Servicio Geológico Colombiano continúan con el monitoreo instrumental de los volcanes Chiles y Cerro Negro.  A continuación se presenta un resumen de las principales observaciones realizadas.

En esta última semana se presentó un incremento diario de alrededor de  3000 sismos por día. Sin embargo, esto representa una disminución si se lo compara con los valores registrados en Octubre (promedio diario de 3740) y en todo el mes de Noviembre (promedio diario de 4679).  De los sismos registrados en los últimos 7 días, se han podido localizar 686 eventos (Figura 1). Los epicentros se ubican a pocos kilómetros al sur-occidente del volcán Chiles (Figura 2).

Fig. 1 Histograma con el número diario de sismos localizados por el Instituto Geofísico desde el 01 de Junio hasta el 08 de diciembre 16h00GMT 2014, se han localizado alrededor de 11637 eventos.

 
Fig. 2.  Distribución de los epicentros localizados entre el 1 y 8 de diciembre del 2014. Las estaciones se muestran con triángulos de color rojo. Sismos: círculos amarillos; Ubicación de los volcanes Chiles y Cerro Negro: círculos de color rosa.

 

En esta semana se ha reportado que se sintieron 3 sismos: El sismo más grande ocurrió el domingo 7 de diciembre a las 04h 07. Desde el 5 al 8 de Diciembre las profundidades de los sismos son menores a 8 Km.

En los registros de deformación de las estaciones de GPS instaladas en los flancos Suroriental y Suroccidental del volcán Chiles, se presenta una tendencia inflacionaria en la componente vertical. Los ejes N y E no presentan variaciones importantes, y continúan mostrando la tendencia registrada en la semana anterior.

Se realizó el análisis de los parámetros físicos de 3 fuentes termales: Potrerillis, El Artesón y Aguas Hediondas, así mismo como en las lagunas “Lagunas Verdes” y “Cueva de Botas”, durante el 3 y 5 de Diciembre con geólogos del IGEPN y vigías de Tufiño. Los datos preliminares muestran que no existen cambios en las temperaturas de las aguas termales y demás propiedades físicas.

De acuerdo a las últimas imágenes satelitales de la zona, analizadas con la técnica INSAR (Interferometría de imágenes Radar) del 19 de Noviembre al 09 de Diciembre 2014 se observa un levantamiento entre 1 y 2 cm en un área de alrededor de 10 km de diámetro en la zona entre los volcanes Chiles y Cerro Negro.

Se debe indicar también que en esta zona está operando ya una red de vigías de los volcanes que envía sus reportes por radio dos veces al día.  Los reportes son recolectados por la Secretaría de Gestión de Riesgos y analizados por el personal del Instituto Geofísico.
 
A pesar de tener una disminución de la sismicidad con respecto a meses anteriores, por toda la información analizada, se considera que las condiciones internas de la zona aún no regresan a valores normales, por tanto se recomienda mantener la precaución debida.

 

GP, MR, PM, DG
IG-EPN/ OVSP-SGC

Miércoles, 17 Diciembre 2014 17:42

Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 34

Actividad  registrada en la zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro, Provincia del Carchi

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto del Servicio Geológico Colombiano continúan con el monitoreo instrumental de los volcanes Chiles y Cerro Negro.  A continuación se presenta un resumen de las principales observaciones realizadas.

En esta última semana se presentó una disminución en el número de sismos diarios dando un promedio de aproximadamente 2500 eventos por día. De los sismos registrados en los últimos 7 días, se han podido localizar 844 eventos (Figura 1). Los epicentros se ubican a pocos kilómetros del flanco sur-occidente del volcán Chiles (Figura 2).


Figura. 1 Histograma con el número diario de sismos localizados por el Instituto Geofísico desde el 01 de Junio hasta el 16 de diciembre 13h10GMT 2014, se han localizado alrededor de 12835 eventos.


Figura. 2.  Distribución de los epicentros localizados entre el 1 y 16 de diciembre del 2014. Las estaciones se muestran con triángulos de color rojo. Sismos: círculos anaranjados; Ubicación de los volcanes Chiles y Cerro Negro: círculos de color verde.

 

En esta semana no se han reportado sismos sentidos en los alrededores de la zona. Algunos de estos sismos llegan hasta los 7 km de profundidad.

En los registros de deformación de las estaciones de GPS instaladas en los flancos Suroriental y Suroccidental del volcán Chiles, la tendencia inflacionaria que estuvo registrándose durante las últimas 3 semanas, en una de las componentes del sensor, muestra una disminución de esta tendencia. Los otros componentes no presentan variaciones importantes, y continúan mostrando la tendencia registrada en la semana anterior (Figura 3).

Figura 3. Registro de la estación GPS ubicada en el flanco SE del volcán Chiles.

 

Se debe indicar también que en esta zona está operando ya una red de vigías de los volcanes que envía sus reportes por radio dos veces al día. Los reportes son recolectados por la Secretaría de Gestión de Riesgos y analizados por el personal del Instituto Geofísico.
 
A pesar de tener una disminución de la sismicidad con respecto a meses anteriores, por toda la información analizada, se considera que las condiciones internas de la zona aún no regresan a valores normales, por tanto se recomienda mantener la precaución debida.

 

GP, MR, PM, DG
IG-EPN/ OVSP-SGC

Miércoles, 24 Diciembre 2014 11:22

Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 35

Actividad registrada en la zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro, Provincia del Carchi

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto (OVSP) del Servicio Geológico Colombiano (SGC) continúan con el monitoreo instrumental de los volcanes Chiles y Cerro Negro.  A continuación se presenta un resumen de las principales observaciones realizadas.

Continúa el registro de sismos asociados con fracturamiento de material cortical; respecto a la semana anterior (10 de diciembre al 17 de diciembre), se observó un incremento en la ocurrencia de eventos, con un pico de 3891 sismos para el día 21 de diciembre y un promedio diario de 2742 sismos a lo largo de esta semana (17 de diciembre al 24 de diciembre). Los sismos localizados se ubican al suroccidente del volcán Chiles (Figura 1), con magnitudes entre 1.0 y 2.6 en la escala de Richter, a profundidades entre 1 y 8 km respecto a la cima del volcán Chiles (4700 msnm) (Figura 2); ninguno de estos sismos fue reportado como sentido. La actividad de estos volcanes no mostró cambios en cuanto a sus registros de deformación cortical y de actividad superficial.

Informe Chiles-Cerro Negro 35 Figura. 1 Histograma con el número diario de sismos localizados por el Instituto Geofísico desde el 28 de Mayo hasta el 23 de diciembre 13h10GMT 2014.

Informe Chiles-Cerro Negro 35 Figura. 2. Distribución de los epicentros localizados entre el 16 de diciembre y el 24 de diciembre del 2014. Las estaciones se muestran con triángulos de color rojo. Sismos: círculos anaranjados; Ubicación de los volcanes Chiles y Cerro Negro: círculos de color verde.

A pesar de tener una disminución de la sismicidad con respecto a meses anteriores, por toda la información analizada, se considera que las condiciones internas de la zona aún no regresan a valores normales, por tanto se recomienda mantener precaución.

Debido a factores externos la red de monitoreo que integran las estaciones del IG-EPN y el OSVP se ha visto disminuida en un 60%, por lo que se continúa trabajando para dar pronta solución a los inconvenientes que se han presentado.

DP, MR / DG
IG-EPN/ OVSP-SGC

Miércoles, 31 Diciembre 2014 14:28

Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 36

Actividad registrada en la zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro, Provincia del Carchi

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto (OVSP) del Servicio Geológico Colombiano (SGC) continúan con el monitoreo instrumental de los volcanes Chiles y Cerro Negro.  A continuación se presenta un resumen de las principales observaciones realizadas.

Continúa el registro de sismos asociados con fracturamiento de material cortical; respecto a la semana anterior (17 de diciembre al 24 de diciembre), se observó un incremento en la ocurrencia de eventos, con un pico de 3966 sismos para el día 29 de diciembre. Los sismos localizados se ubican al Sur-Occidente del volcán Chiles (Figura 1), con magnitudes entre 1.0 y 4.4 en la escala de Richter (Figura 2), a profundidades entre 2 y 8 km respecto a la cima del volcán Chiles (4700 msnm).

Informe Chiles-Cerro Negro 35 Figura 1. Distribución de los epicentros localizados entre el 24 de diciembre y el 30 de diciembre del 2014. Las estaciones se muestran con triángulos de color rojo. Sismos: círculos anaranjados; Ubicación de los volcanes Chiles y Cerro Negro: círculos de color verde.

Se tuvieron reportes de que el sismo registrado el 27 de diciembre del 2014 a las 14h11 TL de magnitud de 4.4 grados fue sentido en las los cantones de Tulcán, Espejo y Bolívar, en la provincia del Carchi.

Informe Chiles-Cerro Negro 35 Figura 2. Histograma con el número diario de sismos localizados por el Instituto Geofísico desde el 28 de mayo hasta el 29 de diciembre.

Hay que indicar que los día 29 de diciembre a las 11h00 TL (tiempo local) y 30 de diciembre a las 09h30 TL se registraron en la estación sísmica CHL1 dos episodios de tremor de pequeña amplitud con una duración entre 1 y 2 horas. Estas señales no son fácilmente reconocibles en las otras estaciones sísmicas del sector, debido a su pequeño tamaño.

Con respecto las medidas de deformación proveniente de las dos estaciones GPS localizadas en el flanco SE (CHLS) y al SW (CHLW) de la zona de los volcanes Chiles-Cerro-Negro, no se han observado cambios importantes en los datos procesados hasta el 30 de diciembre.
En la Figura 3, que se muestran los datos de la estación GPS CHLS, en donde se observa que la tendencia al norte se mantiene, que persiste el empuje hacia al Occidente y que aún hay una tendencia inflacionaria, la cual no es creciente.

Informe Chiles-Cerro Negro 35 Figura 3. Gráfico de los datos de deformación registrados en la estación GPS CHLS.

A pesar de tener una disminución de la sismicidad con respecto a meses anteriores, por toda la información analizada, se considera que las condiciones internas de la zona aún no regresan a valores normales, por tanto se recomienda mantener precaución.

Debido a factores externos la red de monitoreo que integran las estaciones del IG-EPN y el OSVP se ha visto disminuida en un 60%, por lo que se continúa trabajando para dar pronta solución a los inconvenientes que se han presentado.


DP, PM, MR/ DG
IG-EPN/ OVSP-SGC