Como parte de la capacitación continua, el 23 de septiembre del 2017, en las instalaciones del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT) ubicado en Guadalupe, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y proyecto STREVA (Fortaleciendo la Resiliencia Frente Actividad Volcánica) organizaron un taller en donde se tuvo la participación del personal de vigías del volcán Tungurahua. Representantes de Cotaló, Cusúa, Pillate, Juive Grande, Juive Chico, Baños, Bascún, Manzano, Puela, Palictahua, Illuchi, Runtun, Choglontus y Cahuaji, Cuerpo de Bomberos de Patate y personal de la Secretaria de Gestión de Riesgos Zona 3 asistieron al evento.
La Comisión de la Química de Gases Volcánicos de la IAVCEI conjuntamente con el Instituto Geofísico (IGEPN), realizan por primera vez en Ecuador el Décimo Tercer Taller Internacional de Gases Volcánicos, del 24 de septiembre al 03 de octubre de 2017. En la programación está previsto realizar visitas técnicas a los volcanes Guagua Pichincha, Pululahua, Cotopaxi, Tungurahua y a volcanes ubicados en la Isla Isabella (Galápagos). A este evento asistirán más de 70 científicos provenientes de Japón, EE.UU, Alemania, Francia, Portugal, Argentina, Ecuador, entre otros.
Para más información por favor contactarse con la Dra. Silvana Hidalgo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 02-222-5655 ext 7054. Pueden descargarse el programa del Workshop desde este link.
Como parte del monitoreo continuo que el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional realiza en los volcanes del Ecuador, un grupo de técnicos efectuó una campaña de mediciones en las fuentes termales del Complejo Volcánico Pululahua.
El martes 05 de septiembre de 2017 miembros del IG participaron en un conversatorio organizado por la Secretaría de Gestión de Riesgos- Zonal 3, en la ciudad de Latacunga. Tal evento tuvo la meta de reunir a los alcaldes de la provincia, los presidentes de las juntas parroquiales, los jefes políticos y los coordinadores del COE provincial.
Entre el 15 y 18 de agosto del 2017, técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizaron trabajos geológicos, geofísicos en el sector de Billecocha cerca del volcán Cotacachi.
Un equipo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), realizó una campaña de del monitoreo en el Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha, entre el 16 al 18 de agosto de 2017. La realización de esta campaña contó con el apoyo logístico de la Empresa Pública de Turismo Cotacachi y la autorización del Ministerio del Ambiente.
El Túnel de la Ciencia es una exposición itinerante que ha viajado por varios países de Europa y Latinoamérica. La exposición se presentó en Quito, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana entre el 22 de junio al 21 de Agosto de 2017. Este evento contó con la organización de Yachay Tech, conjuntamente con la Cámara Alemana – Ecuatoriana, la Escuela Politécnica Nacional, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología SENESCYT, la Agencia de Promoción Económica del Municipio Conquito, El Ministerio de Educación, la empresa ecuatoriana y SERTECP.
El Ing. Daniel Sierra perteneciente al Área de Vulcanología del Instituto Geofísico obtuvo una beca para participar en el “Curso de Prevención y Manejo de desastres Volcánicos para los Países de América Central y del Sur”, organizado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
Entre el 11 y 20 de julio del 2017, 5 investigadores del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y 5 investigadores del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD - por sus siglas en francés) realizaron trabajos geológicos, geofísicos y de mantenimiento técnico e instalación de equipos sísmicos en la Isla Puná, en la provincia de Guayas y trabajos geofísicos en Pedernales, provincia de Manabí.
Los trabajos técnicos consistieron en labores de mantenimiento en la estación sísmica de banda Ancha de código ISPG (figura 1) que opera en la isla desde junio de 2014. Además, se instalaron 2 estaciones temporales (PU01 y PU02, Figura 2) y un acelerómetro, lo que permitirá estudiar de mejor forma la actividad sísmica de la isla.
En Junio del 2017, miembros del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) con científicos de Cambridge University (UC) y un guardaparque del Parque Nacional Galápagos (PNG) participaron de una misión de investigación en el flanco oriental del volcán Wolf (isla Isabela). La misión fue preparada con la ayuda de la Fundación Charles Darwin. Se realizaron trabajos de campo sobre los flujos de lava emitidos durante la erupción de mayo-julio del 2015 y también sobre flujos más antiguos asociados a numerosos periodos eruptivos del volcan Wolf. Con un drone proporcionado por el proyecto STREVA se hicieron imágenes aéreas de los flujos de lava para producir ortofotos y modelos numéricos de terreno de alta resolución con el fin de estimar el volumen de magma emitido durante la erupción. Las muestras de lava y escoria obtenidas serán analizadas (petrología y geoquímica) en Cambridge University para determinar las condiciones pre-eruptivas del magma y definir la configuración del sistema de alimentación del volcán. El objetivo de esta investigación es entender cómo se disparan las erupciones del volcán Wolf, y de los volcanes de Galápagos en general, con el fin de mejorar la evaluación del peligro volcánico a largo y corto plazo.
© 2025 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847