Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...
Sábado, 30 Mayo 2015 07:22

Informe Sísmico Especial N. 3 - 2015

Sismo en la costa nor-occidente de Esmeraldas

El día de hoy a la 01h26 (TL) ocurrió un sismo que estuvo localizado a del nor – noroccidente de la ciudad de Esmeraldas, en el océano Pacifico (Figura 1). La magnitud de este sismo fue de 5.3 (Mw) y se ubicó a una profundidad de 12 km.

Sismo 2015-05-30

Figura 1. Localización del sismo del 30 de mayo frente a las costas de Esmeraldas. Mecanismo de ruptura principalmente inverso.

El evento fue sentido en las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Imbabura y Pichincha. Hasta el momento no hay reportes de daños en la zona cercana al sismo.

Hay que indicar que el origen de este evento es por el proceso de subducción de la placa Nazca bajo Sud América, el mismo que se inicia frente a nuestras costas. Esto se confirma también con el mecanismo de ruptura de la figura 1.

Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Viernes, 04 Marzo 2016 12:22

Informe Sísmico Especial N. 3 - 2016

Informe sismo 4 de marzo 2016 – Cantón Santa Ana provincia de Manabí

El día de hoy 4 de marzo a las 6h25 TL, se registró un sismo de magnitud 4.8 (MLv), con una profundidad de 5 km. El sismo se localizó en las coordenadas  1.24°S y 80.43° W, entre las ciudades de Portoviejo y Jipijapa (Figura 1).  El sismo probablemente está relacionado con fallas en la zona, cuyo movimiento es principalmente inverso (Figura 1 mecanismo focal).

Sismo 2016-03-03

Figura 1: Localización del sismo del 4/03/2016 a las 6:25 TL.

 

Hasta el momento se ha recibido 76 reportes provenientes de la provincia de Manabí, la mayoría de ellos desde Portoviejo. Las descripciones muestran que el sismo fue sentido entre moderado y fuerte alcanzando una intensidad de 4 EMS (Escala Macrosísmica Europea) en los cantones de Portoviejo, 24 de Mayo, Manta y Pedernales.

Esta intensidad indica que el evento fue sentido por la mayoría de las personas en estas localidades; sin embargo, no causó daños en las edificaciones u obras de ingeniería. En el cantón Santa Ana, lugar cercano al epicentro, los reportes recibidos indican que el sismo pudo haber ocasionado daños menores en elementos no estructurales de viviendas (i.e. fisuras delgadas en enlucidos) sin que esto afecte a la integridad del sistema estructural. La intensidad asignada para Santa Ana es 5 EMS.

AA/JCS/JS
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Sábado, 30 Mayo 2015 11:19

Informe Sísmico Especial N. 4 - 2015

Actualización información sismo costa nor-occidente de Esmeraldas.  Reporte de Intensidades.

Hasta el momento de la elaboración de este informe se ha recibido un total de 174 reportes a través de la aplicación “Sintió el Sismo” y redes sociales del IG-EPN. La información recolectada, muestra que en la zona epicentral (Provincia de Esmeraldas) la intensidad macrosísmica, evaluada con la escala EMS-98, alcanzó un valor de 5 EMS. Esta intensidad indica que el sismo fue sentido ampliamente por la mayoría de personas, tanto en el interior como en el exterior de las edificaciones. Objetos livianos pudieron haber caído de perchas y estanterías y se habría podido observar movimiento de objetos pesados. En cuanto a las edificaciones, se espera daños no estructurales (fisuras delgadas en mamposterías) en pocas edificaciones muy vulnerables (viviendas de mampostería de bloque o ladrillo, madera-bloque, autoconstrucción).

La mayoría de reportes recibidos provienen de la ciudad de Quito, pues debido a la hora de ocurrencia, varias personas sintieron el evento sin que éste causara pánico y sin evidencia de daños en las edificaciones. Esta información refleja una intensidad de 3 EMS.
En las ciudades de El Carmen, Santo Domingo, Ibarra y Urcuquí, el sismo fue sentido de manera similar a como fue sentido en Quito. En consecuencia, se ha estimado una intensidad de 3 EMS.

Hasta el momento se han registrado dos réplicas de este evento, la primera a las 06h12 (TL) con una magnitud de 3.9 y la segunda a las 08h09 (TL) con magnitud 3.6. Hasta el momento no han sido reportadas como sentidas.

El IG-EPN agradece a la ciudadanía por su colaboración a través de redes sociales.

JCS-AA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Miércoles, 19 Agosto 2015 19:39

INFORME SISMICO ESPECIAL N. 5 - 2015

Sismo del 2015-08-19  02:50 (TU)

ANTECEDENTES DEL EVENTO SÍSMICO
Durante la madrugada del día de hoy se registraron 3 sismos en la zona de Manta. Éstos ocurrieron a las 02h50 (TL),  03h00 (TL) y 03:25 (TL) (Figura 1).

Sismo 2015/08/19

Figura 1.- Localización epicentral de los sismos del 19/08/2015 02h50, 03h00, 03h25.

 

En función de los datos obtenidos por Sismógrafos del IG (RENSIG) se presenta el siguiente resumen de los parámetros sismológicos.

LOCALIZACIONES DE LOS EVENTOS SÍSMICOS
La localización nos da los datos que se muestran en la tabla 1

FECHA LATITUD LONGITUD PROFUNDIDAD MAGNITUD
19/08/2015-3:25:47 -0.8733 -80.8571 8.5 3.7
19/08/2015-3:00:26 -0.9501 -80.6306 9.4 4.4
19/08/2015-2:50:21 -0.946 -80.687 12.8 4.8

Tabla 1. Localizaciones y magnitudes de los 3 sismos del 19 de Agosto en Manta.

Usando el sistema SWIFT se relocalizó y se calculó la magnitud momento para el evento principal de las 02h50 TL. Los resultados muestran un mecanismo inverso con una pequeña componente de tipo transcurrente, la profundidad ubicada a 5 km y un Mw de 4.3 (Figura 2).

Sismo 2015/08/19

Figura 2. Mecanismo focal, magnitud momento y localización del evento del 19/08/2015 a las 02:50:21 (TL).

 

Utilizando el método por inversión de formas de onda se obtuvo un mecanismo de tipo inverso, con una magnitud momento (Mw) de 4.28 y una profundidad de 25.6 Km, los resultados se muestran en la figura 3.

Sismo 2015/08/19

Figura 3. Mecanismo focal mediante el método de inversión de formas de onda del sismo del 19/08/2015 a las 02:50 (TL).

 


Conclusiones

El evento de mayor magnitud (02h50 TL) presenta un componente de tipo inverso, la profundidad más confiable para este evento es de 25.6 y su Mw es de 4.3.

Determinación de intensidades

La Información recolectada, muestra que en la zona epicentral (Manta) la intensidad macrosísmica, evaluada con la escala EMS-98, alcanzó un valor de 5 EMS. Esta intensidad indica que el sismo fue sentido ampliamente por la mayoría de personas, tanto en el interior como en el exterior de las edificaciones. Objetos livianos pudieron haber caído de perchas y estanterías y se habría podido observar movimiento de objetos pesados. Debido a la hora de ocurrencia del evento, las personas se despertaron y algunas salieron de sus viviendas. En cuanto a las edificaciones, se espera daños no estructurales (fisuras delgadas en mamposterías) en pocas edificaciones muy vulnerables (viviendas de mampostería de bloque o ladrillo, madera-bloque, autoconstrucción).
La mayoría de reportes recibidos provienen de las ciudades de Manta y Portoviejo en donde se confirma la intensidad de 5 EMS. En otras localidades como Montecristi, Jaramijó, Crucita y Rocafuerte, los reportes reflejan una intensidad de 4 EMS.
El IG-EPN agradece a la ciudadanía por su colaboración a través de redes sociales.

GP/SV/DP/JS
IG-EPN

Miércoles, 26 Agosto 2015 19:53

INFORME SISMICO ESPECIAL N. 6 - 2015

Sismos frente a las costas de Manabí

ANTECEDENTES DEL EVENTO SÍSMICO
Desde el 16 de Agosto del presente año se registraron sismos en las costas de Manta (Figura 1) siendo el del 19 de agosto el evento que presentó la mayor magnitud Mw de 4.3. La mayoría de estos eventos fueron sentidos en Manta y Portoviejo con una intensidad Macrosísmica de 5 EMS, mientras que en las poblaciones de Montecristi, Jaramijó, Crucita y Rocafuerte, los reportes reflejan una intensidad de 4 EMS.

A partir del 20 de este mes hasta la fecha se presenta un enjambre de sismos localizados en la zona ante fosa, sobre la placa de Nazca (Figura 1)  (aproximadamente 110km costa afuera de Bahía de Caráquez), estos eventos presentan magnitudes que varían desde 2.4 a 4 y sus profundidades indican que son superficiales (aproximadamente 10 km).

Informe 

Sísmico Especial n. 6 - 2015

Figura 1.- Localización epicentral de los sismos registrados desde el 16 al 25 de agosto del 2015 en las costas de Manta y costa afuera de Bahía de Caráquez.


LOCALIZACIONES DE LOS EVENTOS SÍSMICOS

Para los sismos que ocurrieron en las costas de Manta desde el 16 al 19 de agosto del presente año se obtuvo un mecanismo focal de tipo inverso (evento del 19/08/2015 02h50 TL), esto se lo realizó utilizando el método por inversión de formas de onda, dando como resultado una magnitud momento (Mw) de 4.28 y una profundidad de 25.6 Km, los resultados se muestran en la figura 2.

Informe 

Sísmico Especial n. 6 - 2015

Figura 2. Mecanismo focal, magnitud momento y localización del evento del 19/08/2015 a las 02h50 (TL).

Los sismos localizados costa afuera de Bahía de Caráquez son registrados por pocas estaciones sismológicas ya que son pequeños y muy lejos de la costa. Así mismo, como no se tiene una buena cobertura azimutal para estos eventos la búsqueda de un mecanismo focal se complica. Sin embargo, usando el mismo método (inversión de formas de onda) se obtuvo el siguiente mecanismo focal para el sismo del 24 de agosto a las  20h34 (TL) (Figura 3).

Informe 

Sísmico Especial n. 6 - 2015

Figura 3. Mecanismo focal, magnitud momento y localización del evento del 24/08/2015 a las 20h34(TL).


CONCLUSIONES

El evento de mayor magnitud (02h50 TL) registrado en las costas de Manta presenta un mecanismo focal de tipo inverso, la profundidad más confiable para este evento es de 25.6 y su Mw es de 4.3, lo que indicaría que es un sismo de subducción.

Por otro lado, desde esta zona en los años 1998, 2001, 2005 y 2010, lo que representa una característica de este sector de la subducción.
 
Con respecto a los eventos sucedidos desde el 20 de agosto costa afuera de Bahía de Caráquez se logró resolver un mecanismo focal el cual muestra  una componente principalmente normal, un Mw de 4 y una profundidad de 10 km. Se cree que estos eventos tienen relación con la curvatura de la placa de Nazca antes de entrar en subducción.

Hay que indicar también a la ciudadanía que al momento no se puede predecir la ocurrencia o no de un evento de mayor magnitud, el Instituto estará atento a cualquier variación que se presente en la zona.

GP, JGB, DP,SV, JCS, AA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional