Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

Entre el 30 de noviembre y el 01 de Diciembre de 2016, un equipo de técnicos del Instituto Geofísico visitó la zona de Cayambe para realizar mediciones de emisiones de gas y de parámetros  físico-químicos en sus fuentes termales.

Utilizando la técnica de Mobile DOAS, se recorrieron las principales vías que rodean al  coloso,  en busca de emisiones de gas de proveniencia volcánica. Cabe mencionarse que durante estas travesías no se identificaron emisiones de SO2 provenientes del volcán Cayambe.

Lunes, 21 Agosto 2017 15:21

Mediciones del flujo de CO2 en Cuicocha

Un equipo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), realizó una campaña de del monitoreo en el Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha, entre el 16 al 18 de agosto de 2017. La realización de esta campaña contó con el apoyo logístico de la Empresa Pública de Turismo Cotacachi y la autorización del Ministerio del Ambiente.

Mediciones del flujo de CO2 en Cuicocha

Figura 1.- Técnicos del IG-EPN a bordo de una lancha en la laguna del Cuicocha realizando mediciones de CO2.


Gracias al apoyo logístico de la Empresa Pública de Turismo Cotacachi y a la autorización del Ministerio del Ambiente, un equipo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN), realizó una campaña de del monitoreo del Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha, entre el 21 y 23 de abril de 2017, donde periódicamente se realizan mediciones del flujo de gas CO2 difuso en toda la superficie de la laguna.

Mediciones del flujo de CO2 en la laguna de Cuicocha

Figura 1.- Técnicos del IG-EPN a bordo de una lancha en la laguna del Cuicocha. Al fondo se observa el domo Yerovi.

Entre el 24 y 26 de enero de 2017 un grupo de técnicos del Instituto de Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) se dirigió al Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro (localizado en la frontera entre Ecuador-Colombia).

Los técnicos recorrieron las principales fuentes termales de la zona: Aguas Hediondas, Aguas Negras, Lagunas Verdes, Potrerillos y Artesón. Donde tomaron mediciones de pH, Conductividad y temperatura de las aguas. Adicionalmente se tomaron muestras que serán posteriormente analizadas en el CICAM (Centro de Investigación y Control Ambiental de la EPN).

Las emisiones de SO2 del volcán Cotopaxi se monitorean mediante estaciones DOAS permanentes. Estos instrumentos fueron afectados en días anteriores debido a la presencia y caída de ceniza. Por un lado, la ceniza en el ambiente disminuye el ingreso de luz solar al instrumento y en consecuencia se reduce el número de medidas válidas; y por otro la fuerte caída de ceniza también afectó a las partes mecánicas de las estaciones.

Por esto, con el fin de fortalecer y complementar el monitoreo de las emisiones de SO2 del volcán Cotopaxi, un equipo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional realizó mediciones con instrumento DOAS portatil (mobile-DOAS ) en la ruta Tambillo – Salcedo la semana del 21 al 25 de Septiembre gracias al apoyo logístico del Ministerio Coordinador de Seguridad.

Mediciones móviles de gases en el Volcán Cotopaxi

Figura 1. Medición de gas SO2 emitido por el volcán Cotopaxi (mobil-DOAS) en la ruta Tambillo – Salcedo.

Se realizaron al menos 6 travesías diarias en las cuales se detectó claramente la pluma de SO2.  Estas mediciones permitirán tener un mejor control la cantidad de SO2 emitido por el volcán a la atmósfera así como también la dirección de dichas emisiones.

Las travesías permiten obtener el ancho y la dirección de la pluma (Figuras 2 y 3). Esta información asociada a la velocidad del viento permite a su vez obtener el flujo de SO2.

Mediciones móviles de gases en el Volcán Cotopaxi

Figura 2. Trazado de la travesía realizada el 25 de septiembre a las 11h57 (TL). Los colores rojo a azul indican la concentración de SO2 en la pluma de mayor a menor.

Mediciones móviles de gases en el Volcán Cotopaxi

Figura 3. Concentración de SO2 (ppmm) en la pluma en función del tiempo de la travesía. Hora de inicio 16h57 y hora de fin 17h15 (TU).

FV/DS/SH
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional