Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

Observaciones entre 29 de mayo-01 junio y 7 de junio 2017

Misión terrestre: 29 de Mayo al 01 de Junio de 2017.
Del 29 de mayo al 01 de junio, Personal Técnico del Instituto Geofísico realizó una visita al Volcán El Reventador con el objetivo de realizar tareas de monitoreo desde el sector de Azuela (UTM: 208539 m E; 9991842 m S), a 4560 m al nororiente de la cumbre del volcán en línea recta (Fig. 1).

Informe Especial Reventador N. 2 - 2017

Figura 1. Trayecto: Punto de partida (punto verde), ruta (línea naranja) y ubicación del campamento Azuela en el volcán El Reventador (punto rojo). Base: Wikiloc – Google Maps.
Viernes, 20 Octubre 2017 09:10

Informe Especial Sierra Negra N.- 1 - 2017

En la noche del 19 de Octubre de 2017 a las 18h07 (hora Galápagos) la red de monitoreo sísmico de las islas Galápagos del Instituto Geofísico detectó un sismo de magnitud 3.8, con epicentro en el borde nor-oriental de la caldera de Sierra Negra, en las inmediaciones de volcán Chico. Este sismo fue seguido por cuatro réplicas, las mismas que se sucedieron en un espacio de una hora. Todas estas réplicas tienen epicentros en los alrededores de Sierra Negra. El sismo principal tuvo una profundidad de 16 km.

Informe Especial Sierra Negra N. 1 - 2015

Figura 1. Epicentros de los sismos registrados en la noche del 19 de Octubre.


Sierra Negra es un volcán tipo escudo que se localiza en el sur de la Isla Isabela, la más grande de las islas. Este volcán aloja una caldera que abarca una superficie de 82 km2. Las últimas erupciones de Sierra Negra tuvieron lugar en 1979 y 2005. Después de esta erupción se detectó un proceso de inflación y deflación en el interior del volcán, el mismo que se asoció a intrusiones de pulsos de magma a profundidades someras (pocos kilómetros bajo el piso de la caldera.). El volcán Chico está localizado en un borde del Sierra Negro. El Instituto Geofísico mantiene funcionando al momento una red sísmica de 4 estaciones para la vigilancia de los volcanes y fallas tectónicas de las islas.

Considerando que estudios sismológicos y geofísicos mostraron que la corteza bajo la plataforma de Galápagos tiene un espesor de 15 km (Villagómez et al., 2011 y Tepp et al, 2014), el sismo principal se localizó justo debajo de la corteza, en una zona de bajas velocidades sísmicas compuestas por una zona blanda donde se acumula el magma.


MR, MO
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Viernes, 24 Noviembre 2017 17:08

Informe Especial Sierra Negra N.- 2 - 2017

Actividad reciente del volcán Sierra Negra – Isla Isabela

RESUMEN

El volcán Sierra Negra, localizado en la isla Isabela, es uno de los centros volcánicos más activos de Galápagos. Recientemente, la red de monitoreo del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional detectó incrementos significativos tanto en el número de sismos como en la deformación de este volcán. Desde el 20 de octubre de este año, se han registrado al menos cinco de estos con magnitudes mayores a 3.0, con epicentros bajo o alrededor de la caldera, algunos de los cuales han sido sentidos por personas que se encontraban en el lugar. Por otro lado, se continúa registrando un levantamiento del piso de la caldera del volcán del orden de los 70 cm por año, lo cual supera el levantamiento que tuvo antes de la erupción del 2005. Este nivel de deformación es uno de los mayores registrados a nivel mundial en zonas volcánicas, lo cual hace probable un nuevo período eruptivo.

Viernes, 22 Diciembre 2017 17:37

INFORME ESPECIAL SIERRA NEGRA N.- 3

Actividad reciente del volcán Sierra Negra - Isla Isabela (Galápagos)

Resumen

El volcán Sierra Negra ubicado en la isla Isabela (Galápagos) mantiene en los últimos meses un incremento progresivo de su actividad sísmica y un levantamiento continuo del piso de su caldera. En los últimos días se han detectado sismos con magnitudes locales de hasta 3.3 ML, algunos reportados como sentidos en las inmediaciones de la caldera y con epicentros en las cercanías de la caldera. Esta actividad anómala se interpreta como relacionada a una intrusión de magma en el interior del volcán, a profundidades relativamente superficiales (pocos kilómetros) bajo la caldera.

Actualización de actividad Volcán Sierra Negra

El día 6 de enero de 2018 se registraron algunos sismos en las inmediaciones del Volcán Sierra Negra, localizado en la isla Isabela, Galápagos, los cuales fueron sentidos por turistas, guías, guardaparques y algunos habitantes de la parte alta del volcán (Fig. 1), según los reportes emitidos por la Dirección del Parque Nacional Galápagos en Pto. Villamil.

A continuación, se presentan detalles de los principales sismos registrados por las estaciones sísmicas del Instituto Geofísico en Galápagos, el día de ayer, 6 de enero del 2018.

Hora local Galápagos

Magnitud

Observaciones

13h46

3.8

Reportado como sentido

15h45

2.2

 

17h46

2.7

 

19h31

2.9

Reportado como sentido

20h14

2.7

Reportado como sentido

 

Informe Especial Sierra Negra N. 1 - 2018

Figura 1: Localización del sismo de magnitud M=3.8 sentido en la tarde de ayer a las 13:46:53 (Hora Galápagos), a una profundidad de cerca de 4 kms.