El lunes 27 de Enero la Embajada Británica en Quito presentó su visión sobre el Cambio Climático: un reto compartido, respuestas colectivas. Durante este evento, el Dr. Daniel Andrade, coordinador del Área de Vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), explicó a Sir Simon McDonald, jefe de la Diplomacia del Reino Unido y a la Ministra de Turismo Rosi Prado de Holguín, los objetivos del Proyecto Tomorrow's Cities sobre riesgos naturales en las zonas urbanas, que se ejecutará en Quito en conjunto con la FLACSO, la Universidad San Francisco de Quito y varias universidades del Reino Unido.
DA, SH
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Este 21 de Enero de 2020, el Viceministro de Gestión de Riesgo del Japón, junto con 17 empresarios japoneses y el Representante de JICA en el Ecuador visitaron el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, con el fin de ampliar los intercambios técnico-científicos en materia de gestión de desastres. Se les dio a conocer la misión y la labor de IG-EPN a nivel nacional y las redes instrumentales mediante las cuales se realiza la vigilancia sísmica y volcánica en tiempo real.
Entre el 14 y 17 de enero de 2020, un grupo de técnicos del Instituto Geofísico realizó una visita a 10 fuentes de aguas termales y vertientes localizadas en las inmediaciones del volcán Tungurahua con la finalidad de medir los parámetros físico-químicos de las fuentes termales y realizar tareas de muestreo.
Durante la campaña se visitaron los balnearios más importantes de la Ciudad de Baños, La Virgen, El Salado y Santa Ana y se visitaron además otras 3 vertientes de aguas tibias localizadas en los alrededores de Baños (hacia el NE del Volcán).
Los técnicos visitaron también las fuentes localizadas en la zona de Palitahua, al SW del volcán y dos vertientes más frías en la zona de Cotaló y Bilbao.
Las muestras recolectadas serán analizadas en diversos laboratorios nacionales y extranjeros como parte de un estudio que intenta conseguir un mejor entendimiento de cómo opera el sistema hidrotermal de este volcán, así como el de otros volcanes del arco ecuatoriano y su vinculación con el marco geológico regional.
¿Quieres saber más sobre las fuentes termales? Descarga nuestro tríptico “Fluidos Volcánicos (Aguas termales y gas)”.
DS, JS, SA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
El día jueves 09 de enero de 2020 un grupo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) realizó una expedición al cráter del volcán Guagua Pichincha para llevar a cabo tareas de medición y muestreo en los campos fumarólicos.
Debido a la fuerte emisión de gases, los constantes deslizamientos en los escarpados senderos y la posibilidad latente de ocurrencia de pequeñas explosiones freáticas, el ingreso al cráter se encuentra restringido. Los técnicos del IG ingresan al cráter del volcán bajo estrictas normas de seguridad, que incluyen el uso obligatorio de cascos y mascarillas especialmente diseñadas contra la inhalación de gases volcánicos, para llevar a cabo labores de monitoreo.
Los técnicos emprendieron su recorrido en horas de la madrugada y alcanzaron el fondo del cráter aproximadamente a las 8am. Durante su permanencia en el interior del cráter utilizaron diferentes técnicas de vigilancia como son la medición de temperaturas con termocupla y cámara térmica, medición de las emisiones gaseosas con el instrumento multiGAS, y el muestreo directo de fumarola en la zona de “La Locomotora”. En horas de la tarde emprendieron el regreso hacia la sede del Instituto Geofísico en Quito.
Al momento, la actividad del volcán Guagua Pichincha, tanto a nivel superficial como interna, es BAJA. Sin embargo, el personal del IG trabaja día y noche monitoreando este y otros volcanes del Ecuador para poder detectar cualquier tipo de cambios oportunamente.
¿Quieres saber más? Observa este time lapse del cráter del Volcán Guagua Pichincha y conoce más sobre su actividad y peligros asociados.
DS. FJV. MA.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
El volcán Sierra Negra localizado en la Isla Isabela de la Provincia de Galápagos, se ubica a 23 km al SE del centro de la ciudad de Puerto Villamil. El 26 de junio de 2018 empezó un nuevo proceso eruptivo y su actividad se mantuvo hasta mediados de agosto del mismo año, con la emisión de flujos de lava que se dirigieron principalmente hacia la parte N.
El 20 de diciembre de 2019, técnicos del Instituto Geofísico realizaron una visita a varias de las fuentes de aguas termales localizadas en las inmediaciones del volcán Cayambe con la finalidad de medir los parámetros físico-químicos de las fuentes termales y realizar tareas de muestreo.
El sistema hidrotermal asociado al Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro, está sujeto a vigilancia periódica por parte del personal del Instituto Geofísico de la EPN desde el año 2014. Es por esto que entre el 09 y el 12 de diciembre de 2019 un grupo de técnicos del Área de Vulcanología del Instituto Geofísico realizó una nueva campaña de medición y muestreo en las principales fuentes termales de la zona.
El 13 de diciembre de 2019, miembros del Área de Vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) participaron en el taller “Vivir entre volcanes” organizado por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, junto con la Prefectura de Carchi. Este evento tuvo lugar en el Teatro Parroquial de Tufiño donde los técnicos brindaron una conferencia a las autoridades y comunidad en general.
En su charla explicaron los trabajos que el IGEPN lleva a cabo en la zona con la finalidad de vigilar la actividad del Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro, así como también difundir los resultados preliminares de las campañas de muestreo y medición realizadas en el pasado. Además se dio a conocer la información disponible sobre la fuente termal de “El Hondón”, que apareció en la zona hace varios meses.
© 2025 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847