Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

19 de septiembre de 2011

Soldados y equipos de rescate excavaban entre el lodo el lunes para alcanzar una aislada región de los Himalayas en busca de sobrevivientes, luego que un sismo de magnitud 6,9 causara la muerte de 63 personas en India, Nepal y la región china del Tibet.

Soldados y policías retiraban víctimas entre los escombros mientras el número de fallecidos ascendía a 35 en el estado indio de Sikkim, epicentro del terremoto del domingo por la noche que se sintió a casi 1.000 kilómetros, en Nueva Delhi.

Helicópteros de la fuerza aérea llevaron suministros a las áreas afectadas, donde se ubican algunas de las montañas más altas del mundo. Algunos cruces bloqueados por los aludes fueron abiertos y los aviones lograron hacer dos entregas aéreas con comida, dijo el secretario del Interior.

"El terremoto debilitó las laderas y cuando llueve provoca deslizamientos. De modo que la situación aún es muy peligrosa", dijo Deepak Pandey, portavoz de la policía fronteriza indio-tibetana.

"Hemos rescatado más de 400 personas desde anoche", afirmó, incluyendo víctimas del área más impactada, Pegong, agregó.

Podrían pasar días hasta que se contabilice el número total de fallecidos, pero la policía fronteriza no pensaba que la cifra final de muertos sea masiva.

Al menos siete personas murieron en el estado de Bihar, al sur de Sikkim, mientras que seis fallecieron en el estado indio de Bengala Occidental.

Imágenes de televisión mostraron a residentes de la principal ciudad de Sikkim, Gangtok, sentados al borde de los caminos bajo paraguas en medio de la intensa lluvia, renuentes a volver a sus casas por temor a las réplicas.

"Tenemos miedo de que haya otro terremoto como el de anoche, no tenemos dónde quedarnos, nuestra casa está dañada y sólo podemos rezarle a Dios", dijo a Reuters Sushma Sharma, madre de tres hijos, en Gangtok.

AYUDA HUMANITARIA

Lleva lloviendo cuatro días seguidos en partes de Sikkim. La temperatura en la zona del terremoto es de unos ocho grados centígrados y podría bajar durante la noche.

"Recemos para que el tiempo mejore", afirmó el portavoz Om Singh.

Tiendas, negocios y oficinas estaban cerrados en Gangtok y zonas vecinas, dijo el residente. Muchas ciudades continuaban sin electricidad. Los suministros de agua eran escasos debido a daños en las cañerías y la comunicación por teléfono era intermitente.

Sikkim, durante años un reino budista apenas visitado y conocido por sus espectaculares montañas y lagos, se unió a India en 1975. Cuenta con 600.000 residentes y es el estado menos poblado del país con fronteras con Bután, Tíbet, en China y Nepal.

La economía del estado ha florecido en los últimos años al abrirse al turismo y al comercio transfronterizo con China. Los residentes dicen que los aludes son una amenaza para los nuevos edificios construidos rápidamente en sus ciudades montañosas.

El terremoto se produjo a las 06.10 hora local (1240 GMT) y se sintió en cinco países, entre ellos Bangladesh y Bután.

Fuera de India, al menos ocho personas murieron en Nepal, tres de ellas cuando el muro del perímetro de la embajada británica en Katmandú cayó sobre un coche y una moto. Siete personas fallecieron y cientos perdieron sus hogares en el Tíbet, según la agencia china Xinhua.

Más de 1.000 soldados chinos fueron enviados para cooperar con los operativos de rescate en la frontera.

"Incluso aunque el número de víctimas es bajo, es probable que exista una enorme necesidad de ayuda humanitaria para los civiles afectados cuyas casas quedaron destruidas y necesitan comida y techo", dijo un funcionario del equipo de manejo de desastres de la ONU en Nueva Delhi.

El sismo sacudió edificios en lugares tan lejanos como Nueva Delhi, en India, y Bangladesh.

Varios sismos han afectado al norte y este de India este año, pero ninguno causó daños o heridos de relevancia.

(Reporte de Biswajyoti Das en Guwahati, reporte adicional de Gopal Sharma en Katmandú, Nita Bhalla, Arup Roychoudhury y Annie Banerji en Nueva Delhi y Ben Blanchard en Pekín; escrito por Frank Jack Daniel; Traducido por Redacción de Madrid; Editado en español por Marion Giraldo)

Fuente: http://noticias.terra.com.pe/internacional/asia/sismo-en-himalayas-deja-63-muertos-cifra-aumentaria,477e865fc6282310VgnVCM10000098f154d0RCRD.html

Martes, 24 Noviembre 2015 18:49

Sismo en la frontera de Perú y Brasil

El día de hoy, 24 de Noviembre de 2015, a las 17:45 TL se registró un sismo en la frontera de Perú y Brasil con una magnitud de 7.0 y una profundidad de 588 Km.  Cinco minutos después se registró otro sismo de magnitud 7.3 y de profundidad 613 Km (datos registrados por la red de GEOFON).  Debido a la profundidad de los mismos fueron sentidos en gran parte de América del Sur, incluido el Ecuador donde se tuvo reportes de las provincias de Azuay, Loja, Morona Santiago, Pichincha y Guayas.

No se esperan daños ocasionados por estos eventos.

GPM, EA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Martes, 12 Agosto 2014 18:39

Sismo en la zona de Calderón

Hoy, Martes, 12 de Agosto de 2014, a las 14:57 (tiempo local), la Red Nacional de Sismógrafos (RENSIG) del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional registró un sismo localizado en la Parroquia de Calderón  de magnitud 5.1, y 5 km de profundidad (Figura 1).

Fig. 1: Localizaciones preliminares del sismo del día de hoy, 12 de agosto (5.1 M) y las réplicas asociadas; estas localizaciones están sujetas a variación a medida que se sigan incorporando más observaciones de la red acelerográfica y sismográfica de la ciudad, lo cual permitirá una mejor determinación de los parámetros hipocentrales. Las líneas de colores en la imagen son las estructuras geológicas activas identificadas en la zona. (Fuente: IGEPN)


Se tienen reportes de que el sismo fue sentido en toda la ciudad de Quito y en los valles aledaños; adicionalmente los reportes recibidos en las redes sociales, indican que también fue sentido en las poblaciones de Ibarra, Tena, El Chaco, Otavalo, Santo Domingo, Urcuquí, Esmeraldas, Baños, El Carmen, Guaranda, Guayaquil, Latacunga, Tulcán.
Posterior a este evento, se registró una réplica de 4.1 grados de magnitud, la cual también fue sentida por la población de las zonas cercanas.

Estos eventos están asociados con el sistema de fallas de Quito, sobre el cual se asienta la ciudad.

MS/DP
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Yakarta, 16 ago (PL) Un sismo de 6,5 grados en la escala abierta de Richter sacudió hoy las islas Molucas, en el este de Indonesia, poco después de registrarse uno de igual magnitud en Sumatra.

El terremoto en las Molucas tuvo lugar bajo el mar, a unos 160 kilómetros al noroeste de la ciudad de Ambon y a una profundidad de 10 kilómetros.

Según expertos de la estación geológica de esa urbe citados por la agencia de prensa Antara News, el temblor no desencadenó amenaza de tsunami ni provocó víctimas mortales.

Ese movimiento telúrico estuvo precedido por uno de igual intensidad en la occidental provincia de Bengkulu, uno de los puntos del país más propenso a sufrir esos fenómenos.

La sacudida en Sumatra tampoco originó daños de consideración ni el peligro de un maremoto.

Por su ubicación sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una franja de marcada actividad sísmica y volcánica, Indonesia padece cada año el efecto de miles de terremotos, la mayoría de baja y mediana intensidad.

19 de agosto de 2011

TOKIO (Reuters) - Un sismo con magnitud preliminar de 6,8 sacudió el viernes la costa noreste de Japón en la prefectura de Fukushima, dijo la Agencia Meteorológica de Japón, aunque no se informó de daños y un aviso de tsunami para la zona fue levantado tras no avistarse olas.

Algunas autopistas fueron cerradas y el servicio de trenes de alta velocidad fue suspendido tras el sismo, dijo la cadena pública NHK.

Un aviso de tsunami de 50 centímetros fue emitido para las costas de las prefecturas de Miyagi y Fukushima, las mismas áreas que sufrieron graves daños en el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo, pero fue levantado 35 minutos después.

Tokyo Electric Power dijo que no se habían detectado anormalidades en los monitores radiactivos colocados en la destruida central nuclear de Fukushima Daiichi, a unos 240 kilómetros al noreste de Tokio, y que continuaban las operaciones de refrigeración en los reactores dañados.

Tohoku Electric Power también informó que la situación era normal en su planta nuclear de Onagawa, que ha estado cerrada desde el desastre de marzo.

El epicentro del temblor estuvo lejos de la costa de Fukushima, a 20 kilómetros por debajo de la superficie terrestre, dijo la Agencia Meteorológica de Japón.

El 11 de marzo, la costa noreste del país fue sacudida por un sismo de magnitud 9, el mayor registrado en Japón, y un posterior tsunami que desencadenó la crisis nuclear en la central de Fukushima Daiichi.

El desastre dejó unos 20.400 muertos o desaparecidos.

Fuente: http://lta.reuters.com/article/worldNews/idLTASIE7A765B20110819