Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

Hoy, 1 de abril de 2014 a las 18:46:45 (tiempo local de Ecuador) se generó un sismo frente a la costa norte de Chile, a 90 Km al norte de la población de Iquique. Este sismo fue producido por la subducción de la placa océanica de Nazca debajo de la placa continental sudamericana. Debido a que el sismo tiene una magnitud considerado como grande, de 8.2; una profundidad somera, de 39 Km y se genera debajo del piso océanico, este sismo generó un tsunami que se propaga en la cuenca del Pacífico desde la zona epicentral.

De acuerdo al Instituto Oceanógrafico de la Armada (INOCAR), no existe amenaza de inundación para las costas ecuatorianas y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos mantiene una alerta amarilla preventiva en las costas ecuatorianas. En las zonas insulares se estiman que pueden ocurrir olas de mayor tamaño.

Para mayor información del tsunami, recomendamos visitar las cuentas de las fuentes oficiales

INOCAR www.facebook.com/INOCAREC

Secretaría de Gestión de Riesgos www.facebook.com/RiesgosEcuador

MR/LT

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

21:00 (tiempo local)

23 de enero de 2014

Se reportan dos sismos con diferencia de diez minutos entre ellos en la zona nororiente de Quito en la noche de hoy con magnitudes 3.8 y 3.3. Su epicentro es cercano a las poblaciones de Puéllaro y Malchinguí. El primero a las 21:45:04 (TL) con magnitud 3.8 y profundidad 10.7 Km, latitud 0.0372° N y longitud 78.4010° W. El segundo diez minutos después a las 21:55:22 (TL), con magnitud 3.3, profundidad 9.1 Km, latitud 0.0428°N y longitud 78.3887 ° W. Se tiene reportes que fueron sentidos en el norte de Quito, sectores La Paz, Carapungo, Ponceano Alto, La Pampa, Pomasquí, Pusuquí, San Antonio de Pichincha y Mitad del Mundo. Además fueron sentidos en Tabacundo, El Quinche y Cayambe. De acuerdo a su posición epicentral, se determina que estos sismos se produjeron en el sector norte del Sistema de Fallas de Quito. Estos sismos no causaron daños.

 

 

AA/AOr

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica

00:20 TL

15 de abril de 2013

 

Entre el día 13 y 14 de abril del presente, algunas estaciones sísmicas del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) localizadas en el centro del país detectaron 6 sismos con epicentro cercano a la población de Chambo, Provincia del Chimborazo.

La magnitud de estos eventos no sobrepasa los 3 grados y la profundidad es menor a 6 Km. Al ser eventos poco profundos fueron percibidos  por la población.

Los eventos fueron detectados a las 10:43 (tiempo local), 10:45 (tiempo local), 13:41 (tiempo local), 20:48 (tiempo local) del día 13; y a las 00:54 (tiempo local), 08:50 (Tiempo local), del día 14. Sin embargo, únicamente los sismos de las 10:43 y 10:45 (tiempo local) tuvieron los parámetros para obtener buenas soluciones epicentrales, es decir, ser detectados por más de 5 estaciones sísmicas. Los epicentros de dichos eventos se localizan a menos de 5 Km de Chambo, tienen magnitud 1.7 y 3, y su profundidad es 5.5 y 1.5 Km, respectivamente.

Cabe recalcar que este tipo de eventos, de magnitud pequeña, no suelen ser percibidos por la población, por tal motivo si el IGEPN no recibe reportes de su percepción no son publicados en nuestra web. De manera general y en promedio diario, las redes de monitoreo sísmico del IGEPN detectan al menos 10 eventos sísmicos de esta magnitud en el territorio nacional.

LT/AC

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

18:00 (Tiempo local)

Lunes, 19 Marzo 2012 16:16

Sismos en la provincia de Imbabura

Quito, 19 de marzo de 2012

 

Desde la madrugada del día sábado, 17 de marzo de 2012 y hasta el cierre del presente informe, se han registrado un total de 84 eventos sísmicos en la provincia de Imbabura. Dichos sismos tienen magnitudes menores a 3.5 grados y se localizan en una zona que va desde Ibarra hasta Cotacachi, con profundidades menores a 10 Km. Debido a las características mencionadas se concluye que este enjambre sísmico está conformado por eventos de magnitud pequeña. De acuerdo a los reportes recibidos por el Instituto Geofísico, de dicho enjambre, únicamente los eventos del 17 de marzo a las 03:47 (tiempo local) y del 19 de marzo a las 02:53 (tiempo local) fueron percibidos por la población sin causar daños. El evento del 17 de marzo fue sentido levemente y con vibración de ventanas en las poblaciones de Ibarra, Antonio Ante, Urcuquí y Cotacachi. En tanto que, el evento del 19 de marzo fue sentido en sectores rurales de la población de Cotacachi.


Es necesario que la población siempre se mantenga atenta a los informes que emiten los medios autorizados en caso de que las condiciones sísmicas cambien o se incrementen.

LT/MS/MR

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

16:30 (tiempo local)


25 de abril de 2011
En la tarde de hoy la Red Nacional de Sismógrafos del Instituto Geofísico (RENSIG) registró cuatro eventos de origen tectónico  con fuente superficial (alrededor de 12 km), en la zona sur oriental del Ecuador, aproximadamente a 70 km al sur oriente de la ciudad de Macas. Los eventos ocurrieron a las 17:14, 17:16, 17:22 y 17:31 (tiempo local). El sismo más grande fue el de las 17:22 con magnitud 4,6. Hasta el momento se han recibido reportes de que el sismo fue sentido de manera fuerte y prolongada en Macas y en forma leve en Baños.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
18:00 (tiempo local)
MS/LT/SV