Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

 

Beijing, 14 oct (PL) Un terremoto de 6,6 grados en la escala abierta de Richter que sacudió hoy zonas de Rusia se sintió también en áreas de la más nororiental provincia china, Heilongjiang, fronteriza con ese país.

El sismo se registró a las 14:10 hora local y su epicentro se ubicó a 54,2 grados de latitud norte y 123,7 grados de longitud este a una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con el Centro de la Red Sismológica de esta nación.

Hasta el momento no se reportan daños materiales ni víctimas humanas por ese movimiento telúrico ocurrido en la región rusa de Amur.

Según un funcionario del gobierno local, citado por medios de prensa, personas que se encontraban en un edificio gubernamental de 18 plantas en la ciudad de Heihe sintieron el temblor y salieron a la calle.

Residentes del poblado de Beiji, en el distrito de Mohe, la localidad china más cercana al epicentro, también percibieron el terremoto, el cual se prolongó uno o dos minutos, de acuerdo con sus declaraciones.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&;task=view&id=385395&Itemid=1

El MSc. Jorge Bustillos, ha sido aceptado para realizar un diplomado de evaluación y gestión de riesgos geológicos y climáticos en el CERG-C, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ginebra en Suiza, del 18 de abril al 17 de junio del presente año.  La capacitación que el MSc. Bustillos recibirá en este diplomado, será de vital importancia para el Servicio Nacional de Sismología y Vulcanologia (SENASV) en el ámbito de la gestión de riesgos naturales.

GE/LT

IG-EPN

La ciudad de Temuco, región de Araucanía – Chile, fue la sede de la “Segunda Reunión Operativa de la Asociación Latinoamericana de Geodesia Volcánica” (GEOVOL), realizada entre el lunes 2 al domingo 8 de marzo de 2020. En este evento, científicos y especialistas del ámbito de la geodesia y el monitoreo volcánico en Latinoamérica se reunieron con el fin de dar a conocer el estado actual de desarrollo técnico y científico alcanzado por los observatorios vulcanológicos de cada país y conocer sobre los nuevos avances y técnicas en materia de monitoreo geodésico de volcanes. La reunión fue auspiciada por USAID a través del Programa de Asistencia ante Desastres Volcánicos (VDAP), el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (SERNAGEOMIN) a través del Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (OVDAS).

Funcionarios del IG-EPN participaron la segunda reunión operativa de la Asociación Latinoamericana de Geodesia Volcánica GEOVOL
Figura 1. Inauguración de la Segunda Reunión Operativa de GEOVOL en las instalaciones de la Universidad Católica de Temuco – Chile.

Con el objetivo de ampliar conocimientos y experiencia en el campo de la técnica de “Interferometría con Radar de Apertura Sintética” (InSAR), funcionarios del Instituto Geofísico IG-EPN, Ing. Marco Yépez y Fís. Santiago Aguaiza, participaron en el Workshop “Monitoreo de Deformación Volcánica con InSAR” realizado en Arequipa – Perú del 14 al 19 de abril del 2019.

Taller INSAR

Figura 1. Participantes e instructores del taller “Monitoreo de Deformación Volcánica con InSAR” realizado en Arequipa – Perú.
Ambato, 6 de diciembre.- El Comité de Operaciones de Emergencia, que se reunió en horas de la tarde de este lunes 6 de diciembre, resolvió garantizar la atención a la población en los albergues respectivos, dotación de mascarillas a grupos vulnerables y alimento para el ganado, entre otros aspectos, informó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de Tungurahua, entidad que desde el pasado 4 de diciembre declaró la alerta roja, y con ella la evacuación, para varias poblaciones aledañas al volcán.

 

En cuanto a los albergues estos contarán con suficientes raciones alimenticias, para atender a la población que se movilice de las zonas de riesgos de influencia del volcán Tungurahua, los mismos que permanecerán abiertos y con la logística indispensable.

 

La entrega de mascarillas a la población será priorizada a los grupos  más vulnerable, niños, ancianos y discapacitados.

 

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, aplicará  el plan de asistencia para el ganado de la zona afectada, garantizando alimentación y medicinas.

 

El personal militar y policial en la zona de alto riesgo, se reducirá en un 50%.  El apoyo de los organismos operativos estará a cargo de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.  Actuarán los Gobiernos Autónomos Descentralizados GAD¨S, de acuerdo con su ámbito de competencia y el marco legal vigente.