Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...
Viernes, 03 Enero 2020 10:56

Informe Sísmico Especial Nº 1 - 2020

SISMO EN LA FRONTERA CON PERÚ

El día de hoy a las 9h16 (TL) se registró un evento sísmico en la frontera con Perú a 15 km de Huaquillas. El evento alcanzó una magnitud de 5.0 MLv (4.7 Mw magnitud preferida) y una profundidad de 51 km. Posteriormente se registraron 3 réplicas a las 9h20, 9h24 y 9h30 con magnitudes de 3.18, 3.23 y 2.37 MLv respectivamente.

Informe Sísmico Especial N. 1 - 2020

Figura 1. Localización del evento principal registrado el día de hoy a las 9h16 TL con magnitud de 5.0 MLv.


Adicionalmente, se tiene reportes de que el sismo fue sentido levemente en las provincias de El Oro, Loja, Guayas y Zamora Chinchipe.

Hasta el momento del presente informe se han registrado las tres réplicas mencionadas anteriormente, sin embargo no se descarta la posibilidad de que ocurran más.

El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada oportunamente.


GP, AC, EA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Lunes, 09 Julio 2018 14:45

Informe Sísmico Especial Nº 10

Sismo 5.2MLv al Sur-este de Guayaquil

El día de hoy 09 de julio de 2018 a las 13:14 (TL) se registró un sismo de magnitud 5.2 MLv en la Provincia del Guayas, a 55 km al sur-este de la ciudad Guayaquil, aproximadamente a 9.3 km de profundidad (Figura 1). El sismo está asociado a un ramal de la falla del sistema Puná – Bucay y presenta un movimiento dextral*.

Informe Sísmico Especial N. 10 - 2018

Figura 1. Mecanismo Focal obtenido por inversión de formas de onda.


Hasta el momento se tiene reportes de que el sismo fue sentido en las provincias de Guayas, Azuay, El Oro, Los Ríos y Loja.

Para este evento se cuenta con 184 reportes de que el sismo fue sentido en diferentes localidades del sur y sur-occidente del país. La mayor parte de la información se ha recibido desde Guayaquil, Cuenca y Machala. En estas ciudades, los reportes indican que la intensidad máxima alcanzada es 4 EMS. Este valor muestra que el sismo fue sentido ampliamente y el movimiento se describe como moderado-fuerte. En otras localidades de la provincia de Guayas (Daule, Durán, El Triunfo, Milagro, Naranjal) el sismo fue descrito como leve - moderado; con esta descripción, la intensidad asignada es 3 EMS. Este último valor, es también representativo de ciudades como Azogues, en la provincia de Cañar. y Loja en la provincia de Loja.

La escala de intensidad utilizada (EMS98) puede ser consultada en la siguiente dirección: http://media.gfz-potsdam.de/gfz/sec26/resources/documents/PDF/EMS-98_Spanish.pdf.

Informe Sísmico Especial N. 10 - 2018

* Movimiento Dextral.- El bloque que se encuentra a la derecha del plano de falla se desplaza hacia el observador.


* Movimiento Dextral.- El bloque que se encuentra a la derecha del plano de falla se desplaza hacia el observador.

DP, AC, JCS, AA, XP
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Viernes, 17 Noviembre 2017 12:50

Informe Sísmico Especial Nº 10 - 2017

Sismo al Suroccidente de Guayaquil: Reporte de intensidades

Hasta el momento de la publicación de este informe, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional ha recibido un total de 1129 reportes mediante la aplicación “Sintió el Sismo”.

Por la ubicación del evento, la mayoría de éstos provienen de la provincia de Guayas, particularmente de la ciudad de Guayaquil y poblaciones aledañas, aunque también algunos provienen de otras ciudades del país.

La información recibida (341 reportes) indica que en la ciudad de Guayaquil el evento fue sentido entre “moderado” y “fuerte”. Se ha reportado fisuras en paredes de mampostería en edificaciones de hormigón armado en esta ciudad; sin embargo, esto no compromete a la estabilidad de las estructuras. Estas características indican que la intensidad del sismo es de 5 para Guayaquil en la Escala Macrosísmica Europea (EMS).

En Cuenca, Azogues, Guaranda, Babahoyo, Santo Domingo de los Tsáchilas y varias ciudades de Manabí (Manta y Portoviejo principalmente), el movimiento se reporta como “moderado a fuerte”, en general, no se tiene reportes de daños en edificaciones para estas ciudades. La intensidad para estas poblaciones se ha determinado como 3-4 EMS.

Varios reportes de Quito (148) indican que en esta ciudad el sismo fue sentido como leve evidenciando una intensidad de 3 EMS.

En otras provincias del país (Santa Elena, Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y resto de Manabi), el sismo fue sentido por pocas personas y se reporta como leve. La intensidad asignada en estas provincias es 3 EMS.

En la figura 1 se muestra un histograma del número de reportes recibidos por provincia.

Informe Sísmico Especial N. 10 - 2017

Figura 1: Histograma del número de reportes por provincia.


Por medio de la información registrada por la Red Nacional de Acelerógrafos (RENAC), se ha generado un mapa de intensidades instrumentales, conocido como ShakeMap. Este mapa es consistente con las evaluaciones realizadas de la información del formulario “Sintió el Sismo”.

Informe Sísmico Especial N. 10 - 2017

Figura 2: Mapa de intensidades instrumentales o ShakeMap.


JGB, JCS, WA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Domingo, 07 Abril 2019 23:27

Informe Sísmico Especial Nº 10 - 2019

SISMO EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

El día de hoy a las 22h23 tiempo local, se registró un sismo de magnitud 5.5 MLv, cuyo epicentro se localiza cerca del poblado Sube y Baja en la Provincia de Santa Elena, a aproximadamente 55 km al Este de La Libertad y 58 km al Oeste de Guayaquil.

Informe Sísmico Especial N. 10 - 2019

Figura 1. Localización del evento (Latitud: 2.20° S, Longitud: 80.44° W, Profundidad: 2 km) del día de hoy 07/04/2019, a las 22h23 tiempo local, con una magnitud de 5.5 Mlv.


Hasta el momento se ha recibido notificaciones de que el sismo fue sentido en las provincias de Santa Elena, Guayas, Manabí, Los Ríos, Bolívar, Azuay, Cañar, Pichincha. Hasta el momento de la emisión de este boletín no se cuenta con reportes de afectaciones a causa de este evento.

El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.

SV
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Martes, 28 Noviembre 2017 12:07

Informe Sísmico Especial Nº 11 - 2017

Sismo al Noroccidente de Guayaquil

En la noche de ayer, 27 de Noviembre de 2017, se registró un sismo de magnitud Mw 5.0 a las 21h04 (TL). El epicentro se localizó al norte de Guayaquil y sur de Nobol. La profundidad de este evento es 65.1 km y está asociado a una ruptura en la placa en subducción (Nazca) (Figura 1).

Parámetros del evento sísmico
Tiempo de origen: 2017-11-27 21:04 Tiempo local
Latitud: 2.04°S
Longitud: 79.89°W
Profundidad: 62.1 km
Magnitud: 5.0

Informe Sísmico Especial N. 11 - 2017

Figura 1. Localización epicentral y mecanismo focal con inversión de formas de onda del evento sísmico del 2017-11-27 21:04, ocurrido al norte de Guayaquil.


En función de los resultados de profundidad (mayor a 60 km) y el mecanismo de ruptura obtenido por inversión de ondas sísmicas (mecanismo normal), se afirma que este sismo tuvo su origen en el interior de la placa Nazca que subduce, por debajo del continente y de ninguna manera está asociado a ninguna falla superficial.

Hasta el momento se ha recibido un total de 840 reportes a través del formulario “Sintió el Sismo” publicado en la página web del Instituto Geofísico. Debido a la localización del evento la mayoría de reportes provienen de la provincia de Guayas, en particular de la ciudad de Guayaquil y poblaciones aledañas. De acuerdo con los reportes recibidos la intensidad máxima alcanzada por este evento es de 5 EMS en Guayaquil, Durán y Daule.

Este valor indica que el sismo fue sentido por muchas personas que describen el movimiento como fuerte, evidenciándose desplazamiento de objetos pequeños como lámparas, cristalería y en casos muy limitados pequeñas fisuras en paredes de mampostería que no comprometen la estabilidad de la estructura. En otras ciudades como Guaranda, Milagro, Manta y ciertos sectores de Portoviejo, el sismo fue descrito como moderado – fuerte, lo cual representa una intensidad de 4 EMS. En general, en las provincias de la Sierra Centro y Sur del país (i.e. Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Azuay, Cañar) el sismo fue sentido como leve, que indica una intensidad de 3 EMS.

Las condiciones de suelos de poca consistencia (sedimentos) que dominan en zonas de Guayaquil, Durán y Daule, pueden generar amplificaciones de las ondas sísmicas, lo que se conoce como efectos de sitio.

NOTA: Para la determinación de los valores de intensidad se ha utilizado la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98) que cuenta con 12 grados. El documento puede ser consultado en la siguiente dirección: http://media.gfz-potsdam.de/gfz/sec26/resources/documents/PDF/EMS-98_Spanish.pdf


SV, JCS
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional