Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...
Viernes, 17 Diciembre 2010 17:51

Comunas del volcán vuelven a pedir ayuda

Dirigentes y pobladores de las zonas cercanas al volcán Tungurahua insistieron en el pedido de ayuda a las autoridades, ante los problemas que viven por la reactivación volcánica.

Lo hicieron en una reunión realizada la noche del pasado martes en la comuna La Paz con Gustavo Sánchez, viceministro de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

Allí, el alcalde de Quero, Raúl Gavilanes, recordó que tras la firma de dos decretos de excepción a inicios de año, el Gobierno aún tiene pendiente una transferencia por USD 17 millones que ofreció para atender la sequía y la caída de ceniza.

A la cita también acudieron dirigentes de las parroquias Cusúa, cantón Pelileo (Tungurahua), y Bilbao, cantón Penipe (Chimborazo). Pobladores de las comunidades Pillate, San Juan y Laurelpamba dijeron que la agricultura es una actividad cada vez más riesgosa en estos sitos porque los cultivos siempre son afectados por la caída de ceniza.

Martes, 27 Junio 2023 10:22

Comunicado 26/06/2023

Comunicamos a nuestros seguidores que, a partir del día 26 de junio de 2023, se realizará una reingeniería de nuestros procesos de comunicación, motivo por el cual no se efectuarán publicaciones en nuestro canal de Facebook, hasta nuevo aviso.


La información sísmica y volcánica se seguirá emitiendo por nuestros canales institucionales oficiales:


 Recuerda que puedes acceder a todas nuestras redes con un solo link: https://linktr.ee/IGEPNecuador

 

Parque Nacional Cotopaxi se abre con medidas de seguridad para visitantes

Tras 119 días del cierre del Parque Nacional Cotopaxi, las autoridades gubernamentales anunciaron hoy, 11 de diciembre del 2015, la reapertura del área protegida para el disfrute de los visitantes.

La decisión se basa en los informes de monitoreo y seguimiento del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) que indican que la actividad del volcán en estas últimas semanas ha mostrado una disminución tanto interna como superficial. Además, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ha recomendado que mientras continúe la alerta amarilla se podrían realizar visitas controladas con personal capacitado.

El Ministerio del Ambiente (MAE), en coordinación con la SGR y el Ministerio Coordinador de Seguridad (MICS), ha trabajado para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos que visitan el parque, mediante la dotación de equipos de telecomunicaciones, articulados al Sistema de Alerta Temprana existente. También ha potenciado la comunicación interna, dotando al personal de radios portátiles, conectados directamente al Servicio Integrado de Seguridad ECU-911. Con estos instrumentos se asegura la entrega de avisos oportunos a los guardaparques y a los visitantes.

El MAE también elaboró un plan de contingencia que incluye las acciones vigentes durante la alerta amarilla. El plan parte de un diagnóstico, análisis de vulnerabilidades y amenazas. Aterriza en acciones de prevención, control de riesgos como: protocolos de alarma y comunicaciones, detección de emergencias, y procedimientos operativos para guardaparques, técnicos y para el administrador del área.

Este plan se complementa con la capacitación que la SGR y el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN)  realizaron a guardaparques, especialistas en áreas protegidas y al administrador del Parque Nacional Cotopaxi.
Todas estas acciones van de la mano con un una estrategia de comunicación para visitantes, un folleto informativo de distribución masiva con recomendaciones de autoprotección y un plan de comunicación en redes en el que participan todas las instituciones involucradas en el monitoreo, gestión y seguridad del Parque Nacional Cotopaxi.

Es importante resaltar que el coloso, es uno de los volcanes mejor monitoreados de Latinoamérica, reconocido por el Servicio Geológico de Estados Unidos y la Red NOVAC, encargada de la observación de cambios volcánicos y atmosféricos en el mundo. Sin embargo, el Gobierno Nacional robusteció la red de monitoreo de ese volcán. Una muestra de ello es la dotación de equipos tecnológicos que refuerza la red actual de monitoreo, la cual funciona los 365 días de año y sustenta el Sistema de Alerta Temprana implementado. Entre ellos están: 16 estaciones sísmicas, 5 detectores de infrasonido, 13 detectores de lahares, 7 estaciones de video telemetría, 1 cámara térmica, 12 líneas de control de deformación, 5  inclinómetros, 5 estaciones de GPS, 5 estaciones de medición de gas, 1 móvil multigas, cenizómetros y 10 repetidoras.
Cabe indicar que en ningún caso el trabajo de monitoreo en el mundo puede anticipar con fecha y hora las erupciones del volcán, pero sí activar un protocolo de seguridad y prevención.

Una vez que se han verificado las condiciones de seguridad y que se cuenta con instrumentos de alta tecnología así como personal capacitado, se decidió reabrir el Área Recreacional El Boliche y el Parque Nacional Cotopaxi. En este último se identificó una ruta de visita segura que se extiende desde el control Caspi, ubicado en el lado sur (ingreso desde la Panamericana, Quito-Latacunga), hasta el Control Norte ubicado en El Pedregal, cantón Machachi.
El horario de ingreso de visitantes en los dos casos es de 09:00 a 14:00. La ruta habilitada dentro del Parque Nacional permite la evacuación por el control Caspi y el control Norte. También existen dos sitios seguros, libres de lahares: ruta La Rinconada y la ruta de la Laguna de Limpiopungo. Hay que tomar en cuenta que la apertura es parcial y no está permitido el acceso al refugio ni el ascenso al cráter.

Los alrededores del Parque no han sido desatendidos. El Ministerio de Turismo (MINTUR) ha trabajado con 43 personas en la construcción de planes de contingencia para los 12 establecimientos hoteleros y las cinco comunidades más cercanas a la zona de influencia del volcán. Adicionalmente, con el apoyo de los municipios de Mejía y Tena se capacitó a 23 representantes de operadoras y guías turísticos en temas relacionados con la actividad volcánica, rescate y primeros auxilios.

Todo lo expuesto demuestra que el trabajo coordinado entre las instituciones del Estado ha permitido reabrir el parque, garantizando la seguridad de los visitantes, pese a que el proceso de erupción del Cotopaxi continúa.

banner cotopaxi pnc20151211